La pasada semana tuvo lugar la formación en emprendimiento social dirigida a mujeres artesanas, y liderada por Jovesolides. En ésta 15 mujeres artesanas de cinco países europeos: Italia, República Checa, Bulgaria, Polonia y España descubrieron el emprendimientos social a través de la creatividad, la comunicación e innovadoras metodologías prácticas.
En la formación, de una semana de duración, las participantes, artesanas de los más diversos ámbitos: cerámica, joyería, ropa y complementos, accesorios… aprendieron a enfocar su creatividad, estructurar su modelo de negocio, a realizar una comunicación efectiva de éste, y también a identificar el impacto social que desean para su empresa.
“Ha sido una experiencia estupenda, con mujeres que comparten tantas cosas conmigo... poner en común ideas y experiencias, y poder así colaborar entre todas para hacer crecer nuestros proyectos”, señala Ruth Duréndez, de España, artesana que trabaja con la piel.
El técnico del proyecto, Gonzalo Silla, destaca que lo que más valora de la experiencia es “ayudar a mujeres creativas a encontrar los recursos necesarios para crear un negocio rentable que les permita vivir haciendo lo que mas les apasiona: crear. Y el papel de Jovesolides al descubrirles el emprendimiento social es precisamente introducir el impacto social en ese negocio que desean crear o impulsar”.
Esta formación se realizó en el marco del proyecto europeo Florà, en el que Jovesolides participa como entidad socia, y tiene como objetivo formar a un total de 15 mujeres europeas cuya principal actividad profesional sea la artesanía. Cada organización participante en este proyecto liderado por la entidad italiana Creativi 108 ha seleccionado a 3 mujeres, y todas ellas seguirán formándose en los próximos meses para favorecer el crecimiento de su idea de negocio basado en la artesanía.
El resto de entidades participantes en Florà son: Business and Professional Women, de la República Checa, Bulgarian Development Agency, de Bulgaria, Fundacja Proaktywni, de Polonia.
El próximo encuentro será en septiembre, en Bulgaria. En éste se abordarán conocimientos sobre E-Commerce, TIC…
Este proyecto está financiado por por la Agenzia Nazionale Erasmus Plus Indire