La igualdad es todavía una cuestión pendiente a nivel global. También en la zona Euro-Mediterránea, en la que la participación de las mujeres en el mercado laboral cuenta con más obstáculos que facilidades. En el Norte de África y Oriente Medio el porcentaje de su presencia en el entorno laboral es del 25%, mientras en los países del Norte del Mediterráneo es de un 50%. Además de la brecha salarial; las mujeres reciben salarios entre un 10 y un 40% inferiores al de los hombres. Tampoco es alentador el porcentaje de mujeres en puestos directivos; solo un 1,2 % en el Norte de África y Oriente Medio, respecto al 18,6% de media mundial. En este escenario que dibujan los últimos estudios de la OCDE y el Banco Mundial nace InnovAgroWoMed.
Este proyecto tiene como objetivo impulsar la participación laboral de las mujeres y el espíritu empresarial, aprovechando el potencial del sector agroalimentario, una industria estrechamente vinculada a la identidad cultural de la región mediterránea.
A través de InnovAgroWoMed las mujeres participantes obtendrán las habilidades necesarias para ser más competitivas. También descubrirán el emprendimiento como herramienta para obtener un empleo. Y más allá de todo esto, desde el programa se fomentará no solo que encuentren un empleo, sino también un empleo sostenible. Asimismo, el programa europeo tiene también como propósito estimular el empleo y el emprendimiento de las mujeres, y potenciar de esta manera el crecimiento económico.
El programa está dirigido a un total de 140 mujeres jóvenes, especialmente NEETS (sin trabajo ni estudios), en zonas rurales de Italia, Palestina, España y Túnez. Durante el desarrollo del programa se realizarán: cuatro programas de coaching y mentoring, cuatro programas de prácticas sobre innovación social rural, y dos foros, enfocados en el sector agroeconómico. Estos serán punto de encuentro de determinados perfiles de trabajo con las necesidades comerciales locales.
Finalmente, otro de los ejes del programa es conseguir acuerdos para crear una red local de agentes agroalimentarios. El objetivo principal de esta red será proporcionar igualdad entre las ofertas de trabajo y la demanda.
En el proyecto participan cinco entidades sociales de cuatro países: Universidad de Roma, Tor Vergata, y el Centro de Estudios Europeo Cesie, ambos de Italia; la asociación de Mujeres empresarias Palestinas, Asala, de Palestina, Centro de Mujeres Árabes para Capacitación e Investigación (CAWTAR), de Túnez y Jovesólides España.
InnovAgroWoMed es un proyecto de tres años, financiado por la Unión Europea, a través del programa ENI CBC Med.