1 de diciembre de 2023, València


Centro del Carmen de Cultura Contemporánea Carrer del Museu, 2, 4, 46003 València

El Congreso

El segundo Congreso contra la Islamofobia de la Comunidad Valenciana es un foro pionero en la región pensado para visibilizar la islamofobia como una de las principales discriminaciones racistas que sufren las personas musulmanas en diversas regiones del planeta. Es una iniciativa de Jovesólides y Casa Marruecos que se celebrará en la ciudad de València el próximo 1 de diciembre de 2023.

En su segunda edición, bajo el lema “Comprende, informa y actúa para frenar la islamofobia”, se contará con analistas de primer nivel que nos ayudarán a comprender el fenómeno de la islamofobia en su dimensión internacional. También contaremos con los principales responsables de los medios de comunicación con quienes trabajaremos por una información libre de islamofobia y se mostrarán acciones innovadoras de la sociedad civil organizada para frenar la islamofobia. Los participantes del congreso vivirán una experiencia cultural enriquecedora con música, breves entreactos cargados de historia que nunca se cuenta y una exquisita gastronomía.


Inscripciones hasta el 19/11/2023


Objetivos del Congreso


COMPRENDE

El Congreso quiere poner el acento en la comprensión de la islamofobia en su dimensión internacional, como un fenómeno que merece especial atención en Europa, Asia y Oriente Próximo. Al examinar la perspectiva internacional, se busca desentrañar las complejas interacciones culturales, políticas y sociales que alimentan una discriminación que no deja de crecer. Este enfoque permitirá identificar las raíces del problema y, por ende, promover una mayor tolerancia y respeto en un mundo cada vez más interconectado y diverso.

INFORMA

Conscientes de que los medios de comunicación tienen una gran influencia en la opinión pública, el segundo objetivo del congreso es exigir un periodismo que respete el derecho fundamental a una información libre de prejuicios y sesgos discriminatorios hacia la comunidad musulmana. Invitaremos a los líderes de los medios a ser agentes del cambio para que todos los ciudadanos sean tratados con igualdad y dignidad, independientemente de sus creencias religiosas.

ACTÚA

A pesar de la gravedad del problema, existen rendijas abiertas a la esperanza de una convivencia pacífica y respetuosa entre las distintas manifestaciones religiosas que cohabitan en nuestra sociedad. Al mismo ritmo que crece la islamofobia, aumenta el número de personas y entidades comprometidas con su erradicación. Este foro también persigue el objetivo de dar a conocer iniciativas innovadoras para frenar la islamofobia, lideradas por la sociedad civil organizada.

¿A quién se dirige?

Este foro está dirigido a todas las personas interesadas en la erradicación de la islamofobia, especialmente a entidades que trabajan en el ámbito de la prevención de la islamofobia y otros tipos de discriminación. También está dirigido a personas del ámbito académico interesadas en el tema, activistas antirracistas, medios de comunicación y periodistas, así como a representantes de instituciones y autoridades políticas que quieran impulsar políticas públicas más inclusivas.

Programa

Descubre el programa del II Congreso de Islamofobia

9:00Acreditación de participantes
10:00Bienvenida e inauguración y primer entreacto
10:30Comprende: la Islamofobia en el nuevo orden mundial. Modera: Lourdes Mirón
11:15Ronda de preguntas
11:45Segundo entreacto y pausa café
12:15Informa: los medios, agentes de cambio para frenar la Islamofobia. Modera: Gonzalo Fanjul
13:30Ronda de preguntas
14:00Tercer entreacto y comida
16:00Actúa. Prácticas innovadoras para frenar la Islamofobia. Modera: Fatine Sakri
17:30Ronda de preguntas
18:00Cuarto entreacto y clausura

MESAS DE DEBATE

COMPRENDE: LA ISLAMOFOBIA EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Alba Leiva

El mapa de la Islamofobia en el mundo

Mohamed El Mouden

Una mirada a Oriente Medio y Asia

Moussa Bourekba

Una mirada a Europa

Lourdes Mirón

Moderadora

INFORMA: LOS MEDIOS, AGENTES DE CAMBIO PARA FRENAR LA ISLAMOFOBIA

Javier Alfonso

Director de Valencia Plaza

Julián Giménez

Director de contenidos de la Cadena Ser Comunidad Valenciana

Adolf Beltrán

Responsable edición elDiario.es Comunidad Valenciana

Okba Mohamed

Fundador de la Revista Baynana

Salvador Enguix

Delegado de La Vanguardia Comunidad Valenciana

Pau Ivars

Coordinador de sociedad de À Punt Notícies

Gonzalo Fanjul

Director de investigaciones de la Fundación por Causa. Modera

ACTÚA. PRÁCTICAS INNOVADORAS PARA FRENAR LA ISLAMOFOBIA

Fátima Bourhim

Salud mental y jóvenes musulmanes
Sobre los márgenes

Kauzar, Río Paraíso

Jóvenes en las redes contra la islamofobia

Amparo Navarro Salvador

Espacio interreligioso Valencia

Boutaina El Hadri

La campaña #MaiMésIslamofòbia Jovesólides

Fatine Sakri

Asociación Casa Marruecos Modera


ESTIMAR

Los participantes del congreso vivirán una experiencia cultural enriquecedora con música, con breves entreactos cargados de música, biografías o imágenes evocadoras de esa parte de nuestra historia que nunca se cuenta. En los entreactos descubriremos un torrente de nombres y lugares árabes, ocultos en la historia valenciana. Se nos invitará a actuar contra el odio y la islamofobia, revelando resistencias, iniciativas y experiencias transformadoras. Descubriremos a mujeres valientes como la malagueña-manchega-toledana Hidaya. La historia oculta se revelará, seductora y desafiante.

Para ello contaremos con Belén Cuenca Abellán, historiadora del arte y doctora en Historia y Estudios Humanísticos, fundadora del Proyecto Cultural Dunya Hanya Patrimonio para la puesta en valor del legado islámico en el Levante Peninsular y Felipe Vidales, historiador y guía turístico en Toledo, fundador de TulayTula, proyecto de divulgación sobre el Toledo Islámico, Medieval y Moderno.

Materiales para luchar contra la islamofobia en los medios y en las aulas

Descarga los materiales.

Lugar

El Congreso se celebrará en Centro del Carmen de Cultura Contemporánea
Carrer del Museu, 2, 4, 46003 València.

DESCUBRE EL PROYECTO A TRAVÉS DE SU MATERIAL AUDIOVISUAL (1ª edición)

Vídeo resumen
Otros espacios