11 de noviembre de 2022, València

El congreso

El primer Congreso contra la Islamofobia de la Comunidad Valenciana se celebró el día 11 de noviembre de 2022 en la ciudad de València. Se trata de un foro pionero en la región pensado para visibilizar la islamofobia como una de las principales discriminaciones racistas que sufren las personas musulmanas en España. Se ha concebido como un encuentro para dar a conocer iniciativas innovadoras y distintas formas de actuar para frenar la islamofobia. Un espacio único para estimar el universo que envuelve la civilización islámica a través de la historia, la arquitectura, la música y otras formas de expresión artística.

Objetivos del congreso

Visibilizar

El primer paso para atajar un problema es tener conciencia de su existencia. Desafortunadamente, la Islamofobia se esconde dentro de esa amalgama inmensa y difusa que es el racismo y solo preocupa a la propia comunidad musulmana y a unas pocas organizaciones sociales sensibilizadas con esta cuestión. Por este motivo uno de los primeros objetivos de este congreso fue visibilizar la islamofobia como un problema crucial que debe ser rechazado por el conjunto de la población.

Actuar

A pesar de la invisibilidad del problema, existen rendijas abiertas a la esperanza de una convivencia pacífica y respetuosa con las distintas manifestaciones religiosas que cohabitan en nuestra sociedad. Al mismo ritmo que crece la islamofobia, aumenta el número de personas comprometidas con su erradicación. Este foro también persiguió el objetivo de dar a conocer las iniciativas de la sociedad civil organizada y las distintas formas de actuar para frenar la islamofobia.

Estimar

No queremos que nadie se convierta al islam pero sí que aprendamos como sociedad a estimar de manera inclusiva a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país que profesan esta religión. Pensamos que el arte siempre es una buena fórmula para dejar atrás todas las ideas nefastas y preconcebidas sobre la comunidad musulmana que nos permitirá apreciar de una forma distinta a nuestros vecinos y vecinas.

¿A quién se dirige?

Este foro estuvo dirigido a todas las personas interesadas en la erradicación de la islamofobia y especialmente a entidades que trabajan en el ámbito de la prevención de la islamofobia y otro tipo de discriminaciones racistas, académicos y académicas interesados en la materia, activistas antirracistas, medios de comunicación y periodistas, representantes de instituciones y autoridades políticas.

Programa

Descubre el programa del congreso de Islamofobia

9:00Acreditación de participantes
10:00Bienvenida e inauguración
10:30VISIBILIZAR. MODERA: BOUTAINA EL HADRI
10:30Eloy Martín Corrales. La islamofobia a lo largo de la historia
10:45Jenabou Dembaga Susoko. La islamofobia en las comunidades negras, africanas y afrodescendientes. Discriminación, espiritualidad y luchas diversas
11:00Fátima Tahiri. La islamofobia también es una cuestión de género. Más allá del velo, la discriminación cotidiana contra las mujeres musulmanas
11:15RONDA DE PREGUNTAS
11:45PAUSA CAFÉ
12:15Lurdes Vidal. La islamofobia en los medios. Estereotipos, clichés y miradas estigmatizantes
12:30Zenib Laari. La islamofobia en la educación. El papel de la comunidad educativa en la prevención de la islamofobia
12:45Ibrahim Rifi. Islamofobia y cultura popular. Desmontando el orientalismo imaginado en la cultura global
13:00RONDA DE PREGUNTAS
14:00COMIDA
15:30ACTUAR. MODERA: FATINE SAKRI
15:30Ahmed Khalifa. Asociación marroquí para la integración de inmigrantes. Una asociación de inmigrantes para una sociedad más igualitaria
15:45Ana García Yepes. Centro Cultural Islámico de València. Una asociación cultural que promueve el enriquecimiento mutuo
16:00Rahma Basraoui. Casa Marruecos. Plena inclusión y raíces culturales, un binomio posible
16:15Hind El Fadli Rzigui. GCHIME (Grupo de Chicas Musulmanas de Elche). Jóvenes que reivindican los derechos de la mujer musulmana en España
16:30Mohamed Said Badaoui. ADEDCOM. Cuando la islamofobia te condena al destierro
17:00RONDA DE PREGUNTAS
17:30ESTIMAR. MODERA: LOURDES MIRÓN
17:30Belén Cuenca Abellán. Estimar el patrimonio material islámico en la Comunidad Valenciana. Tras las huellas del islam andalusí y post-andalusí en la región más arabizada de España
17:45Felipe Vidales. Estimar a través del patrimonio inmaterial islámico. Degustar el islam, de los sabores al recuerdo
18:00RONDA DE PREGUNTAS Y CIERRE
18:30Concierto de Mujeres Mediterráneas. Estimar a través de la música: Quejío y Mawual, emocionan igual

Ponencias

VISIBILIZAR

Eloy Martín Corrales

La islamofobia en España. Una perspectiva histórica.

Jenabou Dembaga Susoko

La islamofobia en las comunidades negras, africanas y afrodescendientes

Fátima Tahiri

La islamofobia también es una cuestión de género

Lurdes Vidal

La islamofobia en los medios

Zenib Laari

La islamofobia en la educación

Ibrahim Rifi

Islamofobia y cultura popular

Boutaina El Hadri

Moderadora

ACTUAR

Ahmed Khalifa

Asociación marroquí para la integración de inmigrantes

Ana García Yepes

Centro Cultural Islámico de València

Rahma Basraoui

Casa Marruecos

Hind El Fadli Rzigui

GCHIME (Grupo de Chicas Musulmanas de Elche)

Mohamed Said Badaoui

ADEDCOM

Fatine Sakri

Moderadora

ESTIMAR

Belén Cuenca Abellán

Estimar el patrimonio material islámico en la Comunidad Valenciana

Felipe Vidales

Estimar a través del patrimonio inmaterial islámico

Mujeres Mediterráneas

Estimar a través de la música

Lourdes Mirón

Moderadora

Impacto mediático

El Congreso ha tenido un gran impacto mediático en radios, televisiones, periódicos y digitales de la Comunitat Valenciana que han reflejado diversos aspectos y temáticas que se han tratado, como la cuestión de género o la invisibilidad de la islamofobia a pesar de ser la principal forma de racismo que sufre la comunidad musulmana en Europa.

DESCUBRE EL PROYECTO A TRAVÉS DE SU MATERIAL AUDIOVISUAL

Vídeo resumen
Otros espacios