Esta última semana, una delegación de la Universidad de El Salvador ha aterrizado en València. Esta visita se ha realizado en el marco del proyecto de cooperación ‘Para tic también’ cuyo objetivo principal es romper con la brecha digital y proteger el derecho a la educación en el país salvadoreño.
Los últimos días, la delegación técnica de la universidad de El Salvador, ha tenido una agenda con una gran diversidad de actividades. Todas vinculadas al proyecto ‘Para tic también’, desarrollado en colaboración con Jovesólides. Sus miembros han podido recoger las experiencias de Jovesólides en inclusión social a través de las TIC. También han coordinado las próximas actividades del proyecto con la participación de responsables de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Durante la visita, la delegación, en representación de la universidad salvadoreña, ha firmado un acuerdo de colaboración con la asociación valenciana. Y también se ha aproximado a las distintas áreas de trabajo de la entidad.
La Universitat Politècnica de València ha sido uno de los escenarios más visitados por la delegación salvadoreña. La delegación ha recibido asesoramiento técnico profesional, dirigido a facilitar la digitalización de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la universidad salvadoreña. También ha tenido la oportunidad de reunirse con María Llanos, directora de la unidad de Cooperación al Desarrollo y con Nacho Despujol, responsable del Área de Sistemas de Información y Comunicaciones (ASIC).
Los miembros de la Universidad de El Salvador también disfrutaron estos días de un taller para conocer la sala polimedia que será replicada en su universidad. Y visitaron la biblioteca central de la UPV. De la mano de su responsable, Paco Delgado, conocieron los procesos de digitalización de documentos antiguos, y buenas prácticas para la migración online de las clases a partir de su experiencia durante la pandemia.
Uno de los encuentros destacados de esta visita a la ciudad de València fue el que tuvo lugar con Clara Tirado, directora general de Cooperación que conoció de primera mano el impacto positivo que los fondos de la Conselleria están teniendo en la comunidad educativa de la universidad salvadoreña.
La última jornada se desarrolló en el campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València. Allí, la delegación salvadoreña fue recibida por Natalia Sastre, directora del CRAI de Gandia. El grupo pudo conocer las instalaciones de la biblioteca, su sistema de gestión y también su sala polimedia
‘Para tic también’ es un proyecto financiado por la Conselleria de Participación, Transparencia , Cooperación y Calidad Democrática.
Si quieres seguir todas las noticias y actividades de este proyecto, sigue la etiqueta #ParaTicTambién en redes sociales.