Os contamos la experiencia de Indré Gutauskaité, una joven lituana recién llegada a colaborar con Jovesolides, y Soledad Álvarez, española que hace su voluntariado en Portugal.
Desde Jovesolides, confiamos en la juventud como potencial para el cambio y para el desarrollo social local e internacional. Es por ello que hemos venido desarrollando programas de voluntariado y seguimos en ello, confiando en nuestros/as jóvenes y en todo su potencial. Actualmente desde JOVESOLIDES tenemos dos programas de voluntariado europeo en marcha, por una parte somos la entidad de envío de Soledad Álvarez, una voluntaria que desde el mes de septiembre está en Madeira – Portugal, desarrollando su programa de voluntariado.
Por otra parte, desde el 15 de noviembre Indré Gutauskaité, de origen lituano, se ha incorporado a nuestro equipo en Valencia. Ambas son ejemplos claros de la motivación y las ganas de hacer y aprender.
Aquí nos cuentan ellas mismas sobre su experiencia y objetivos:
SOLEDAD ÁLVAREZ
Soledad es una joven apasionada por el medio ambiente, comprometida y dinámica. Ya lleva aproximadamente 2 meses en Madeira, apoyando en un proyecto medioambiental con SPEA. Es su especialidad y le está poniendo mucho entusiasmo a esta oportunidad de aprendizaje y de colaboración. Le gusta el trabajo desarrollado, también la entidad, donde ella misma dice sentirse como una más. Se le delegan tareas con cierta responsabilidad por lo que se siente más integrada y acogida, y en general encantada con esta oportunidad. Aquí nos cuenta:
“En cuanto a la vida de voluntaria en el extranjero, está siendo una experiencia increíble. No sé si también influye el hecho de estar realizando el servicio en Portugal y ser éste un país muy similar a España, y por tanto muchas costumbres y hecho culturales son similares, pero la verdad es que en ese aspecto todo es muy fácil, y la adaptación también lo está siendo.
El efecto isla todavía no lo he notado, aunque la isla es pequeña no he notado el "aislamiento". Todavía me falta mucha isla por conocer y por tanto mucho espacio por recorrer. Lo que sí he notado es el carácter isleño de la gente, es todo más tranquilo, sin prisas, sin preocupaciones más allá de lo necesario,... la sensación que me da es como de estar en una burbuja donde las preocupaciones no llegan. Por otra parte también creo que los portugueses son personas muy educadas, muy respetuosas y siempre dispuestas a ayudar.
Como extranjera se me ha acogido bien, los portugueses tienen muy presente a los españoles de hecho dicen: "nuestros hermanos los españoles". Así como nosotros, por lo menos yo antes de haber venido aquí, no tenemos esa relación hacia ellos.
Un objetivo que me propuse para este período de voluntariado fue intentar ver desde los ojos de los demás, es decir, ponerse en la piel del otro y ver desde su perspectiva, pero ese objetivo no me ha costado y creo que lo he superado. Creo que tengo la mente lo suficientemente abierta como para entender, respetar y valorar a los demás, aunque no sean como yo, aunque sean diferentes, otra nacionalidad, otras costumbres.
Otro objetivo, aprender. Con creces está siendo superado.
En general los objetivos que me marqué, a parte del crecer profesionalmente, son en referencia a mi personalidad. Me gustaría ser una persona más activa, más generosa, más comprensiva, más crítica, más sabia, y ya puesta también un poco más deportista, jajajaja!!!. Me gustaría aprender a ocuparme de las cosas y no pre-ocuparme, digamos a relativizar las cosas. Quiero aprender a disfrutar de pequeños momentos, que son los que tenemos diariamente, porque grandes momentos no son todos los días, jeje, y hay que disfrutar todos los días!!
En fin, tengo muchos objetivos a superar, que creo este año de voluntariado me va a ayudar mucho en todos ellos, por lo que no puedo dejar de agradecer a todas las partes implicadas el que yo esté aquí. Está siendo una experiencia única, riquísima y sin duda será inolvidable".
INDRÉ GUTAUSKAITÉ
Indré, es una joven lituana, entusiasta, creativa y activa recién llegada a nuestro equipo Jovesolides. Ha querido titular su testimonio “Enseñar a unos y aprender de otros”. Esperamos que esta oportunidad de voluntariado sea bien productiva, y confiamos en aprender también mucho de ella. Ella misma nos cuenta quién es y qué es lo que busca en esta nueva experiencia que acaba de comenzar:
“Soy Indre Gutauskaite, tengo 23 años, y soy de Lituania. Acabo de iniciar mi voluntariado en Jovesolides, localizada en Paterna, Valencia. Si le preguntárais a alguien que me conoce, casi seguro que lo primero que diría sobre mí es que me encanta España. Y yo respondería que sí, por eso quise hacer mi servicio de voluntariado europeo precisamente aquí.
Me alegra haber sido seleccionada para hacer aquí el voluntariado, porque me gustan las ideas y los objetivos de los proyectos que hacen esta organización. El primer día de mi actividad con Jovesolides fue en el Ayuntamiento de Valencia con el proyecto “Mayores Movilizados”, que es patrocinado por la Fundación Vodafone España. Desde el inicio he estado más que contenta de poder ser parte de este proyecto, siendo alguien que pude ayudar y enseñar algo a otras personas, pues es algo que siempre me ha gustado hacer, y sobretodo en temas de uso de las redes que me resulta muy interesante.
También voy a colaborar con la entidad en otro proyecto, EMPODERA-T, que acaba de empezar en el barrio La Coma, y donde ya he podido presentarme como persona de apoyo, profesora y amiga para facilitar la formación para la entrada al mercado laboral, que es uno de los objetivos de este proyecto.
A las personas que participan en el proyecto EMPODERA-T me he presentado como una persona que crea que si quieres algo mucho, tienes motivación, todo es posible, y es posible yo pueda ser un ejemplo. Ya desde 2012 he estado entrando y saliendo de España por motivo de estudios y prácticas. El pasado año regresé a Lituania para acabar mis estudios en Economía y Finanzas, y ahora de nuevo he conseguido regresar. Y en esta ocasión me ha traído una gran oportunidad, no solo para estar en España pero también para crecer como persona, tener una experiencia más en el contexto de la Unión Europea, aprender y ser útil a través de un voluntariado. He elegido esta entidad, JOVESOLIDES, y desde el principio estoy segura que esta organización con sus actividades, las personas con quien ya trabajo es la mejor elección que la he podido tener.
Mi estancia como voluntaria será de 10 meses, tiempo que me parece poco, porque las cosas que me gusta hacer normalmente pasan bien rápido! Pero en este tiempo mi objetivo es hacer todo que puedo para ser una voluntaria que puede dar algo para su organización y también aprender mucho de la gente con quién trabaja. Sobretodo creo que la cosa más importante para cada persona es tener su objetivo definido y saber por qué ahora está haciendo una o otra cosa. Estoy segura que con el trabajo, muchas ganas y el ánimo de mi organización y de la gente con que encuentro en los proyectos de Jovesolides, cumpliré mis objetivos que tengo. Pero además espero también ser persona de apoyo para los objetivos de las personas quienes están participando en los proyectos mencionados antes; pues espero poder animarles también.
Estoy muy feliz y agradecida por esta bienvenida a la familia Jovesolides, y de la oportunidad de tener una experiencia de voluntariado europeo!”