Indré Gutauskaité, voluntaria europea en Jovesolides de nacionalidad lituana, nos cuenta sobre su experiencia. Ya lleva varios meses apoyando a nuestra entidad, y cabe resaltar su profesionalidad, perfeccionismo y su compromiso por hacer las cosas bien! estamos encantadas con ella.
Febrero y Marzo son los meses en los que las organizaciones que trabajan con el programa de Servicio Voluntario Europeo reciben muchas solicitudes de jóvenes de toda Europa con interés en hacer voluntariado en algún proyecto.
El año pasado yo también fui una de las personas que buscaba un proyecto para hacer SVE en España. Hay mucha variedad en cuanto a los temas de los proyectos en los que los y las jóvenes pueden aprender y después de su voluntariado poder mostrar todo lo aprendido en su YouthPass.
Por esta razón estoy segura de lo importante que es encontrar el proyecto de cada uno/a, porque normalmente los proyectos europeos son de larga duración (6-10 meses), por lo que es recomendable presentarse a un proyecto que ya conoces a través de la web, conocer sus condiciones y las labores que desarrollarías como voluntario/a.
Es decir, hay que encontrar el proyecto en el que te gustarías trabajar de verdad, para para el que Tú puedes aportar tus ideas, tu experiencia, e incluso contribuir a mejorar el proyecto. Considero muy importante sentirte útil, y por supuesto, considerar que la experiencia obtenida durante esos meses va a ser también útil para tu futuro. Así es como yo veo que debe ser un Servicio Voluntario Europeo, desde mi experiencia.
El mes de marzo será mi quinto mes siendo parte del equipo de Jovesolides. Y tal como escribí en mi primer testimonio al llegar a Jovesolides, ahora también sigo diciendo a todos que estoy encantada de hacer mi SVE aquí colaborando en los proyectos que desarrolla esta organización. Por una parte, porque me encanta todo lo relacionado con la informática y los proyectos vinculados a las TICs .
El proyecto que me parece más divertido es “Mayores Movilizados”, donde he aprendido a trabajar con la gente mayor, tener más paciencia, o a veces hasta sentirme desconcertada, de una forma positiva, cuando veo que los participantes del proyecto, personas mayores, saben muchas cosas más que yo.
En el proyecto Empodera-T hemos apoyado a gente joven que tiene la intención de cambiar su vida en cuanto a su situación laboral y personal, y en este tiempo tan difícil para España, ayudarles en su camino de búsqueda de trabajo apoyándoles en la creación de su Cvs o para buscar trabajo en internet.
Por otra parte, en el proyecto de Telecentro que Jovesolides lleva desarrollando por muchos años, estoy aprendiendo a comunicarme con la gente de La Coma, que es un barrio de acción preferente cerca de Valencia. Lo que más me gusta allí, es ver la gente que entra a Telecentro a aprender, y está agradecida por el servicio que les da desde la asociación Jovesolides.
El colaborar en estos proyectos me enseña, refuerza, y anima cada día; así es como me siento en esta actividad de voluntariado. Por otra parte, las actividades de comunicación y diseño gráfico en la oficina de mi (ya digo ¨mi¨) organización me dan la oportunidad de mejorar en el área que más me gusta y donde quiero enfocar mi futuro.
Pero el ser parte de este proyecto no es solo participar en las actividades, sino también aportar nuestras ideas. Desde jovesolides se da mucha atención a los/as voluntarios/as, escuchando sus necesidades, preguntando cómo se encuentran, y además dando la oportunidad de avanzar con ideas propias.
Quiero aprovechar la ocasión para presentar a mis compañeras de voluntariado, ellas también son EVS, dos chicas de Jordania que llegaron en el mes de enero, Rameen y Dina. Precisamente por haber llegar antes que ellas he sido la persona que le ayudó durante sus primeros días en el país, con otro idioma, otra cultural, que a veces no resulta tan sencillo.
Entre nosotras, y para hacer nuestra aceptación en el barrio más divertida, organizamos el Día de los Dulces en el Barrio del Cristo, donde vivimos y donde queda la residencia de voluntariado; con esta actividad pudimos conocer a gente del barrio ofreciéndoles dulces típicos de nuestros países. DIA DE LOS DULCES
Rameen dice que esta experiencia de ser voluntaria con el programa SVE le ayudará encontrarse a sí misma, y saber qué quiere hacer después, cuando regrese a su país, Jordania.
Dina, que ya tiene trabajo en su país de origen, también Jordania, quería probar algo nuevo y por un tiempo salir de su rutina en casa. Además también busca con esta experiencia la oportunidad de conocer un país tan bonito como España, mejorar su español y obtener también algún cambio positivo para su futuro.
Las tres voluntarias también elaboramos un vídeo sobre nuestro inicio de voluntariado europeo. ¨Vivir en otro país, aprender de una nueva cultura, apoyar los proyectos, ayudar, hacer nuevas amistades... así es como comienza nuestra experiencia de SVE en España.¨ Con este video y estas palabras queríamos inspirar a otros jóvenes a pensar en la posibilidad de realizar un voluntariado en otro país. EVS IN SPAIN: JOVESOLIDES
En relación a esta oportunidad que estamos viviendo, mis compañeras y yo queremos agradecer al programa "Juventud en Acción", al INJUVE, a nuestras organizaciones de envío "Actio Catholica Patria" (Lituania) y "Jordan Youth Innovation Forum" (Jordania), y claro, a nuestra organización de acogida JOVESOLIDES España.