17 de diciembre de 2024
MIGRAHUB | El tejido asociativo de base migrante se reúne en València para homenajear a las víctimas de la riada y recaudar fondos para las familias damnificadas.
El tejido asociativo migrante de València se ha reunido en una jornada solidaria para homenajear a las 223 víctimas mortales y tres personas desaparecidas como consecuencia de la DANA y para recaudar fondos en favor de las familias damnificadas en Alfafar, una de las poblaciones de l’Horta Sud más golpeadas por la riada de octubre en la provincia de Valencia. Bajo el lema “Migración y solidaridad, la fuerza de la comunidad en acción”, un centenar de personas han participado en la conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, que ha contado con una mesa redonda y una feria de asociaciones.
En el marco del proyecto MigraHub, Jovesólides con la colaboración de CES África han organizado una feria de entidades migrantes para dar a conocer el trabajo de estas asociaciones, fortalecer su trabajo en red y recaudar fondos solidarios en favor de los afectados por la DANA. Se han obtenido aportaciones por valor de más de 1.400 euros,destinados a la Koordinadora de Kolectivos del Parke Alcosa, un colectivo ciudadano que lleva más de 30 años luchando contra la pobreza y la exclusión en este barrio empobrecido de Alfafar caracterizado por la falta de recursos y de inversión. Durante la riada, ha sacado todo su músculo para atender a cientos de familias vulnerables, muchas de ellas de origen migrante.
Tras la entrega de la donación a la Koordinadora, la Presidenta de Jovesólides, Lourdes Mirón, ha destacado el papel del colectivo de origen migrante “que no solo sufrió los estragos de la riada, sino que también se ha volcado en la recuperación con un compromiso admirable. Desde la limpieza de viviendas hasta el acompañamiento de personas afectadas, su trabajo ha sido fundamental para reconstruir no sólo espacios físicos, sino también la esperanza y el tejido social.”
“La colaboración entre entidades como las que hoy nos acompañan -ha concluído -demuestra que unidas somos capaces de superar cualquier adversidad. Sigamos construyendo juntos una comunidad más justa, resiliente y llena de oportunidades para todas y todos.”
MIGRAHUB | La recaudación solidaria de las entidades migrantes se ha donado a la Koordinadora de Kolectivos del Parke Alcosa en Alfafar.
Durante la jornada también se ha celebrado una mesa redonda donde se ha analizado la acción de la sociedad civil organizada durante la emergencia humanitaria y su papel en la reconstrucción de las zonas afectadas, así como la contribución decisiva de la ciudadanía de origen migrante. En el debate han participado la Vicepresidenta de Casa Marruecos, Boutaina El Hadri; la activista de Mujeres, Voces y Resistencias, Katherine Trujillo; el Presidente de Federación Unión Africana España, Papa Balla; el Presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD), Enrique Asensi; y el Presidente de la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana, Miguel Salvador.
Como colofón, se ha realizado un homenaje musical a todas las víctimas. El hud de Alberto Mateo, damnificado por la riada, se ha unido a los ritmos del grupo Ànima fusionando ritmos de raíces valencianas con sonidos e instrumentos árabes.
La primera edición de MigraHub ha capacitado a representantes de 10 asociaciones de base migrante de la provincia de Valencia, a quienes se ha realizado un acompañamiento en el proceso de fortalecimiento de sus estructuras para que puedan amplificar su acción social.
Han aprendido cómo planificar estratégicamente sus organizaciones; cómo elaborar planes de voluntariado y de captación de fondos; cómo organizar eventos y actividades; además de estrategias y herramientas clave para comunicar su acción social de forma más eficaz. También se ha hecho hincapié en la colaboración mutua para fortalecer el trabajo en red.
Se trata de Paraguayos en acción; Casa Marruecos; Casa Perú; CES África, Vive la Vida y Goza Bailando; Aquarius Supervivientes; Nourdine; Amaan; y Asociación de Mujeres Africanas de Paterna.
MigraHub es un proyecto de educación para la ciudadanía global y el desarrollo, impulsado por Jovesólides, con la financiación de la Vicepresidencia de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda con cargo a la asignación presupuestaria procedente del IRPF. Para seguir toda la actualidad de este proyecto sigue los hashtags #MigraHub y #TejidoMigraValència en las redes sociales.
LO ÚLTIMO / THE LATEST