30 de mayo de 2025
En una apuesta firme por la igualdad real, Mujeres Emprenden ha facilitado nuevas oportunidades para mujeres jóvenes de Cartagena, especialmente migrantes, brindándoles formación, orientación y acompañamiento para desarrollar sus propios proyectos, integrarse social y laboralmente y fortalecer su autonomía. Además, el proyecto ha favorecido la colaboración entre entidades públicas, organizaciones sociales y líderes locales, generando una red que potencia el emprendimiento femenino y el impacto comunitario.
Esta labor impulsada por Jovesólides Colombia en alianza con Jovesólides España y Conviventia, y financiada por la Generalitat Valenciana a través de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, culminó oficialmente el pasado 20 de mayo con el evento “Coloquio femenino: mujeres empodera y emprende”, un espacio de reflexión y celebración de los logros alcanzados.
La iniciativa Mujeres Emprenden surge como respuesta a las múltiples desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres de Cartagena. A través de una metodología participativa, innovadora y con enfoque de género, Mujeres Emprenden se propuso como objetivo central fortalecer las capacidades emprendedoras y el empoderamiento personal de mujeres cabeza de hogar, impactando no solo su vida individual, sino también la de sus familias.
Gracias a la articulación entre entidades públicas y sociales, y al respaldo de la cooperación internacional, esta iniciativa se ejecutó durante un año en un contexto marcado por los desafíos económicos, los altos índices de desempleo femenino y la precariedad de los sistemas de apoyo comunitario. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el primer trimestre de 2024, la tasa de desempleo de las mujeres de Cartagena se ubicó en 18,4%, mientras que la de los hombres fue de 7,5%, donde se destaca que Cartagena muestra la tasa de desempleo más alta entre las mujeres.
A lo largo de su ejecución, el proyecto implementó un plan formativo compuesto por talleres de habilidades emprendedoras, liderazgo, marketing digital, alfabetización financiera y coaching personal.
El impacto del proyecto Mujeres Emprenden fue tanto cuantitativo como cualitativo. A lo largo del proceso, 160 mujeres participaron en los Laboratorios Formativos, de las cuales 138 culminaron exitosamente su formación y recibieron certificación en el evento de cierre. Un 30% de las participantes fueron mujeres migrantes, en su mayoría venezolanas, quienes encontraron en esta iniciativa no solo herramientas para emprender, sino también un espacio de acogida, escucha activa y posibilidades reales de construir un proyecto con identidad propia.
Los talleres, realizados en cuatro sedes distintas -Unbound, Unicolombo, Conviventia y Pasacaballos- permitieron acercar la formación a diferentes barrios y responder a las necesidades de las participantes.
Además, 30 mujeres con emprendimientos ya en funcionamiento, participaron en un proceso personalizado de coaching, que les permitió fortalecer su modelo de negocio, definir estrategias de sostenibilidad y trabajar en el crecimiento de sus marcas.
Estas cifras no son solo estadísticas: son evidencia del potencial transformador que tienen las mujeres cuando cuentan con las condiciones adecuadas para impulsar sus ideas.
Según los resultados del acompañamiento el proceso dejó huellas profundas a nivel personal: muchas de ellas fortalecieron su autoestima, su autonomía y su capacidad de tomar decisiones en beneficio de su bienestar y el de sus familias.
El “Coloquio femenino: mujeres empodera y emprende” fue un espacio de encuentro entre participantes, aliadas institucionales y público general.
El evento reunió a decenas de mujeres participantes, mentoras y representantes de entidades aliadas en un ambiente de celebración y aprendizaje compartido. A lo largo de la jornada, se escucharon testimonios inspiradores, se presentó el impacto del programa y se generó un espacio de intercambio para identificar retos, propuestas y nuevos caminos para el emprendimiento femenino en la ciudad.
Durante la jornada se compartieron aprendizajes, se visibilizaron casos de éxito y se construyeron propuestas colectivas para seguir impulsando el liderazgo de las mujeres desde lo local. “Hoy puedo decir que tengo una voz propia y un negocio que es mío”, expresó Janis Arrieta, una de las participantes del proyecto, quien logró consolidar su emprendimiento de comidas.
El proyecto Mujeres Emprenden cierra con el convencimiento de que invertir en las mujeres es sembrar desarrollo para toda la comunidad, la iniciativa demostró que impulsar el liderazgo y las capacidades emprendedoras de las mujeres en contextos de exclusión social no solo mejora sus condiciones de vida, sino que genera transformaciones sostenibles en sus entornos familiares y comunitarios.
Mujeres Emprenden es un proyecto coordinado por Jovesolides España en conjunto con su contraparte local Jovesolides Colombia y Conviventia y es financiado por la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana
LO ÚLTIMO / THE LATEST