14 de abril de 2025
Dos nuevas guías prácticas, ya disponibles en español, facilitan la organización de experiencias internacionales inclusivas para jóvenes y profesionales educativos. Ambas publicaciones se han creado en el marco del proyecto europeo ACCESS, impulsado por Jovesólides Comunitat Valenciana (España) conjuntamente con Le Partenariat Centre Gaïa de Lille (Francia) y Anthropolis de Budapest (Hungría), con el fin de promover la educación para la ciudadanía global, romper barreras sociales y garantizar oportunidades reales para todas las personas jóvenes, especialmente aquellas con menos oportunidades.
La necesidad de contar con estas herramientas surge de las barreras persistentes que muchas juventudes enfrentan al intentar participar en programas internacionales, como la falta de accesibilidad física, social o económica. Estas dificultades limitan enormemente la posibilidad de aprovechar experiencias internacionales enriquecedoras que favorecen el crecimiento personal, académico y profesional.
Estos kits de herramientas son especialmente útiles porque aportan soluciones prácticas que permiten superar estos desafíos, asegurando que todos los jóvenes, sin excepción, puedan disfrutar de experiencias internacionales valiosas y transformadoras. Asimismo, se promueve una mayor sensibilización y capacitación de los actores educativos sobre la importancia de la inclusión en todos los niveles de la educación formal y no formal.
La Guía práctica para una movilidad inclusiva, dirigida a trabajadores y trabajadoras juveniles, recoge aprendizajes obtenidos a partir de la experiencia directa de 12 jóvenes en programas de movilidad internacional desarrollados en València. Este documento ofrece herramientas útiles, buenas prácticas en todas las etapas del proceso (desde la selección inicial hasta la facilitación intercultural), así como puntos clave para prever necesidades específicas. Además, los testimonios incluidos en esta guía permiten conocer de cerca los desafíos y beneficios que conlleva la movilidad inclusiva.
La Guía para educadores y educadoras ofrece metodologías concretas dirigidas al personal educativo y de juventud, ayudando a implementar actividades inclusivas en contextos formativos diversos. Su objetivo es empoderar a profesionales con recursos prácticos que fomenten una participación activa y equitativa, asegurando que nadie quede excluido.
Ambas guías son recursos esenciales para garantizar que la movilidad internacional deje de ser un privilegio y se convierta en una experiencia accesible para todas las juventudes.
Por otra parte, en el marco del proyecto ACCESS se ha desarrollado y actualmente se está testeando un innovador juego de mesa diseñado para trabajar la ciudadanía global mediante la gamificación, ofreciendo así una herramienta educativa atractiva que complementa y refuerza los objetivos de inclusión y conciencia global del proyecto.
El proyecto europeo ACCESS se distingue por su firme compromiso con la inclusión y la diversidad. En un encuentro celebrado en València, las personas participantes reflejaron una amplia variedad de trayectorias vitales y contextos socioculturales. Esta diversidad no solo enriquece el intercambio, sino que constituye un eje central del proyecto, cuyo objetivo es garantizar la participación de jóvenes con menos oportunidades en experiencias de movilidad internacional vinculadas a la educación para la ciudadanía global. Para muchas de ellas, este encuentro ha supuesto su primera incursión en un proyecto internacional.
El proyecto europeo ACCESS, impulsado por Le Partenariat, Jovesólides y Anthropolis, está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Puedes seguir toda la actualidad del proyecto con el hashtag #ACCESS en redes sociales.
LO ÚLTIMO / THE LATEST