14 de mayo de 2025
Jovesólides ha tramitado 70 expedientes de solicitudes de regularización de personas migrantes afectadas por la DANA en las comarcas de l’Horta Sud y La Ribera. De ellas, un 25% ya ha recibido resolución favorable del Gobierno, que este 14 de mayo cierra el plazo para acceder al proceso extraordinario por razones humanitarias activado tras las devastadoras inundaciones que asolaron València el 29 de octubre de 2024.
El 80% de los expedientes gestionados por Jovesólides corresponde a hombres jóvenes, de entre 20 y 40 años, procedentes principalmente de Marruecos y Argelia, aunque también hay casos de familias procedentes de Venezuela, Colombia y Perú. Todos residen en municipios especialmente golpeados por la riada. Una parte importante de estas personas quedó en situación de calle, sin acceso a servicios esenciales ni ayudas públicas.
“La regularización administrativa permitirá a estas personas, antes en situación de vulnerabilidad sin acceso a derechos básicos, comenzar una nueva etapa de inclusión. Tras perder viviendas y empleos, el reconocimiento legal les dará acceso a servicios esenciales y protección social. Con el reconocimiento de su situación administrativa, podrán comenzar a reconstruir sus proyectos de vida en condiciones de estabilidad y dignidad”, explica Karina Almirón, Coordinadora de Intervención de la Red e-Spai TIC de Jovesólides.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones calcula que al menos 25.000 personas podrán acogerse a esta regularización por circunstancias extraordinarias. Según declaraciones de la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, más de 22.000 ya cuentan con resolución favorable. Oxfam-Intermón estima que la cifra de migrantes sin papeles residentes en los municipios valencianos golpeados por la DANA podría llegar hasta las 41.000 personas.
Una de las principales dificultades para acceder al proceso ha sido la exigencia de estar empadronado. Jovesólides, junto a otras entidades sociales, ha denunciado que cientos de personas podrían quedar fuera del proceso por no haber podido registrarse oficialmente en sus municipios, a pesar de que la ley garantiza este derecho.
El tiempo de tramitación ha sido muy corto, lo que ha dificultado que todas las personas afectadas por la DANA pudieran acceder al proceso en tiempo y forma. Desde las entidades sociales hemos solicitado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones una ampliación del plazo de tramitación para garantizar que ninguna persona afectada por la riada quede fuera de esta regularización excepcional
Desde el inicio de la emergencia, Jovesólides ha atendido a cerca de 300 personas y familias afectadas por la DANA con apoyo social, jurídico y ayudas directas. La entidad ha prestado acompañamiento social personalizado a 194 familias; ha realizado más de 250 trámites electrónicos relacionados con la DANA, tales como acceso a documentación, solicitud de citas con la administración o presentación de ayudas públicas; y ha realizado 103 sesiones de asistencia jurídica. Además, ha ofrecido diversos cursos para fomentar competencias digitales y talleres de empleo para impulsar la reinserción sociolaboral
En una tercera fase del proyecto, ya en marcha, se están impulsando ayudas directas para fortalecer pequeños negocios y emprendimientos ubicados en la zona cero de la DANA. El objetivo es reconstruir el tejido productivo local, fomentar el autoempleo y apoyar a quienes han quedado fuera de las convocatorias oficiales de la reconstrucción por no poder afrontar los trámites burocráticos exigidos.
El trabajo en red ha sido crucial para la respuesta eficaz ante la emergencia provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana. Oxfam Intermón ha desempeñado un rol de liderazgo activo, activando una campaña innovadora que ha movilizado recursos esenciales para los afectados. Gracias al programa ‘Desigualdad Cero’ en el que han colaborado múltiples entidades, entre ellas Jovesólides, se ha podido ofrecer una atención integral a las personas migrantes que más lo necesitaban, asegurando el acceso a servicios y protección social.
La Coordinadora Valenciana de ONGD también ha sido fundamental en la articulación de esfuerzos, reuniendo a más de cincuenta organizaciones que han logrado impactar positivamente en las comunidades más afectadas. Este trabajo conjunto no solo ha multiplicado los esfuerzos, sino que ha permitido una respuesta más ágil y efectiva ante una crisis de gran magnitud. Puedes conocer más detalles sobre cómo la Coordinadora Valenciana de ONGD ha trabajado en red para dar respuesta a la emergencia en esta noticia aquí.
Casa Marruecos ha sido otra de las entidades clave en esta respuesta colectiva, volcando sus esfuerzos desde el inicio en la atención a las personas migrantes afectadas. Su labor ha combinado el acompañamiento directo con una firme defensa del derecho al reconocimiento administrativo, contribuyendo significativamente a visibilizar la situación de las personas excluidas del sistema de protección.
El proyecto DANA València está impulsado por Jovesólides con la financiación del programa ‘Desigualdad Cero’ de Oxfam Intermón; del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la Plataforma del Tercer Sector; y de Fundación “la Caixa” en el marco del programa extraordinario ‘Emergencia DANA 2024’.
Sigue la actualidad en redes con las etiquetas #DANAValència #AyudasDANA
LO ÚLTIMO / THE LATEST