El proyecto de cooperación valenciana La Ruta 4.0 arranca en Ecuador para impulsar el empoderamiento y la capacitación profesional de un centenar de mujeres vulnerables en tránsito y sus familias
En los últimos años, Ecuador se ha convertido en destino para migrantes de diversos países americanos debido a las inestables condiciones económicas y políticas en la región
Jovesólides trabajará durante dos años junto a Mensajeros de la Paz y Acoec ONGD en este proyecto financiado con fondos de la cooperación valenciana

Arrancan los talleres formativos a mujeres desplazadas en Cuenca (Ecuador), dentro del proyecto de cooperación valenciana La Ruta 4.0
En un esfuerzo por contribuir al fortalecimiento de las capacidades de mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas afectadas por la movilidad humana en Cuenca (Ecuador), ha dado inicio el proyecto de cooperación La Ruta 4.0. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial promover una efectiva inclusión social y laboral en el marco de la Agenda 2030, abordando aspectos fundamentales como los derechos humanos, la interculturalidad y la interseccionalidad.
Impulsado por Acoec ONGD, Jovesólides y Mensajeros de la Paz, La Ruta 4.0 se enfoca en brindar apoyo integral a mujeres que son responsables de sus unidades familiares, priorizando aquellas que representan unidades monomarentales con una única fuente de ingresos. Entre las principales beneficiarias se encuentran mujeres venezolanas, colombianas y ecuatorianas desplazadas que durante los próximos dos años recibirán acompañamiento legal; servicios personalizados de asistencia y apoyo psicosocial para fortalecer su bienestar mental; además de asesorías jurídicas sobre sus derechos, visas y oportunidades en Ecuador.
El proyecto también incluye formación en emprendimiento social e itinerarios de inclusión sociolaboral con el objetivo de fortalecer las capacidades de estas mujeres, fomentando así la creación de empresas propias y su inserción en el mercado laboral.
Se estima que al menos 80 mujeres serán beneficiarias directas de La Ruta 4.0, mientras que aproximadamente 150 familiares en situación de movilidad humana también recibirán servicios jurídicos y apoyo adicional.
La cooperación valenciana, al servicio del codesarrollo en Ecuador
En los últimos años, Ecuador ha experimentado un cambio significativo en su perfil migratorio, pasando de ser un país de tránsito a convertirse en un destino para personas migrantes de diversos países de la región. Este cambio puede atribuirse a una combinación de factores, incluyendo las crisis económicas y políticas en países vecinos como Venezuela y Colombia, la implementación de políticas migratorias más abiertas y flexibles por parte de Ecuador, el crecimiento económico del país y la demanda de mano de obra en varios sectores, así como la presencia de redes de migración establecidas que facilitan la integración de nuevos migrantes en la sociedad ecuatoriana.
Los resultados esperados de La Ruta 4.0 incluyen el fortalecimiento de las capacidades de inclusión en el mercado laboral de estas mujeres a través de la formación en competencias y emprendimiento social, así como la promoción de la conciencia de sus derechos mediante el acompañamiento jurídico y los recursos psicosociales.
Este proyecto representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las mujeres, independientemente de su origen o situación migratoria.
El proyecto La Ruta 4.0 está financiado con fondos de la cooperación internacional valenciana a cargo de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Puedes seguir toda la actualidad en el hashtag #LaRuta4punto0 en las redes sociales.