La asociación Jovesólides ha celebrado el ‘Encuentro Se Buscan Gigantes’ en Les Corts Valencianes. El fin último: crear un espacio de encuentro entre más de 200 jóvenes de la provincia de València y las autoridades políticas.
El evento, inaugurado por el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, también ha contado con la participación de la presidenta de la asociación, Lourdes Mirón y las jóvenes activistas, Laura Reboul y Hind El Fadli Rzigui.
El presidente de Les Corts ha subrayado la necesidad de escuchar la voz de la juventud, “És millor que la política la fem totes juntes per a decidir allò que ens afecta d’una forma col·lectiva. Si hi ha bona política les societats avancen millor”.
Por su parte, Lourdes Mirón ha defendido el compromiso de la juventud. “Desde Jovesólides pensamos que la mayor parte de la juventud está comprometida con cambiar el mundo. Durante la pandemia mucha gente ha criminalizado a la juventud, pero hoy quiero que sepáis que todas las personas adultas que estamos aquí no tenemos esa percepción. Estamos convencidas de que vuestras ideas son imprescindibles para acabar con la pobreza, para luchar contra el deterioro del medio ambiente, para desterrar el racismo, para acabar con la violencia machista y con la islamofobia”.
En la jornada, en la que fueron protagonistas las voces del alumnado del IES Campanar, de València, el IES Henri Matisse, de Paterna y el IES Vincent Andrés Estellés, de Burjassot, también han tomado parte la secretaria autonómica de Emergencia Climática, Paula Tuzón; la directora general de cooperación Internacional al Desarrollo, Xelo Angulo; la directora general de Innovación Educativa y Ordenación, Reis Gallego y María Jesús Pérez, directora general de Participación.
Por su parte, la directora general de Cooperación Internacional al Desarrollo, Xelo Angulo, destacó que le gustaba ver a tanta gente joven comprometida por el cambio social.
La juventud es presente, no solo futuro
Antes de las intervenciones del alumnado, han tomado la palabra las jóvenes activistas. Laura Reboul, activista por el medio ambiente, destacó que el activismo la había hecho crecer como persona, “todos mis valores han evolucionado, hecumplido algunos grandes sueños, pero lo más importante es que he conseguido herramientas y me he empoderado para poder luchar frente a la emergencia climática”.
Por su parte, Hind El Fadli Rzigui, joven activista antirracista que trabaja especialmente contra la islamofobia de género señaló que la islamofobia está presente en todos los espacios.”Es necesario visibilizarlo, reivindicarlo”. También destacó lo que para ella era el activismo. “Ser activista conlleva no mirar solamente por ti, en mi caso va más allá de luchar por las mujeres racializadas y musulmanas. Por ello es también muy importante apoyar causas antirracistas como Regularización Ya o Directiva Migra para todas Campañas que reivindican los derechos de las personas migrantes y refugiadas”.
Después ha llegado el turno del alumnado, 24 alumnos y alumnas han defendido sus propuestas ante la atenta mirada de las autoridades políticas sobre las más diversas temáticas: igualdad de género, medio ambiente, igualdad de oportunidades y refugio. Una intervención que llega después de un intenso trabajo realizado en las aulas, enfocado en favorecer su observación, sentido crítico y participación social.
El programa ‘Se Buscan Gigantes, que camina por su segunda edición, es un proyecto para fomentar el activismo en la juventud valenciana’ es una iniciativa que es posible con el apoyo de la Conselleria de Participación, que se lleva a cabo en diferentes centros educativos de la Comunidad Valenciana. El objetivo: favorecer el protagonismo y la participación de la juventud valenciana en la búsqueda de soluciones hacia sociedades más sostenibles, igualitarias y tolerantes.