Una treintena de personas profesionales aprendieron sobre el contexto actual de la islamofobia en los medios de comunicación y en las escuelas
Se elaboraron dos decálogos con medidas tanto para periodista como para educadores para erradicar la islamofobia de sus ámbitos profesionales y, en general, de la sociedad
Unos talleres más que necesarios después de que en el último lustro aumentaran un 41% los delitos de odio, de los cuáles el 40% fueron de carácter racista o xenófobo, según el Ministerio del Interior
El pasado 20 de mayo Jovesólides organizó dos talleres de formación para profesionales de la comunicación y para expertos en educación en València, en el marco del proyecto Re.Acción 2030, que sirvieron para nutrir de información a los presentes sobre el contexto actual de la islamofobia en la Comunitat Valenciana y en España. Un problema extendido en la sociedad y, especialmente en el parapeto de las redes sociales, que en 2022 se ha disparado un 20% en España.
Cada uno de los laboratorios trató de analizar las causas y las consecuencias de la situación en la que nos encontramos actualmente a través de ejemplos reales publicados en los medios de comunicación y distribuidos por diferentes partes de las aulas formativas. Con este pretexto, facilitamos la identificación de elementos clave en el proceso de construcción y amplificación de estereotipos y contextos islamófobos.
En esta primera parte de cada laboratorio, elaboraron una reflexión conjunta después de analizar los ejemplos y, posteriormente, por grupos, se identificaron malas prácticas y se pusieron en común para que todos los y las presentes pudieran tener la oportunidad de expresar sus sentimientos ante tales situaciones en voz alta.
Seguidamente, toda la información recibida por cada profesional participante se puso en común para elaborar un decálogo de buenas prácticas para el futuro más inmediato y para el medio plazo. Una guía de referencia a la que acogerse para comenzar a cambiar la realidad de la islamofobia en la sociedad.
Estos laboratorios pusieron de relieve la necesidad de continuar trabajando para acabar con la islamofobia, una lacra social que cada vez pesa más puesto que cada vez son más las personas migrantes y musulmanas que viven en el día a día en nuestra sociedad. Es especialmente preocupante el avance de esta manifestación racista en los medios sociales y entre la población más joven, por ello, proyectos de educación para la ciudadanía como el de Re.Acción 2030 son vitales para la transformación social.
Vídeo resumen de los laboratorios formativos
Campaña contra la islamofobia
Por otra parte, Jovesólides también ha lanzado una campaña de sensibilización contra la islamofobia en medios de comunicación de la Comunitat Valenciana a través de cuatro cuñas radiofónicas protagonizadas por personas musulmanas que explican casos concretos de racismo cotidiano.
Puedes escuchar la campaña aquí:
Re.Acción 2030 es un proyecto de educación para el desarrollo y la ciudadanía global financiado por la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Puedes seguir toda la actualidad del proyecto con los hashtags #Acciona y #MaiMésIslamofòbia en redes sociales.