Jovesólides y el Instituto IDEAS-UPV cooperan con la UES para fortalecer un ecosistema emprendedor con enfoque social en El Salvador
El proyecto InnovateUES, financiado con fondos de la cooperación internacional valenciana, arranca con la visita a València de una delegación salvadoreña para planificar estrategias y sumar apoyos
La Universidad de El Salvador (UES) trabaja en la creación del primer Centro de Innovación y Emprendimiento Social de Centroamérica con el apoyo técnico de Jovesólides y el Instituto IDEAS de la Universidad Politécnica de València. El proyecto InnovateUES, financiado por la Generalitat Valenciana, trata de fomentar un entorno innovador sólido además de frenar el desempleo juvenil y la exclusión social a través del sostén a microempresas y pymes salvadoreñas con enfoque social.
Las facultades de Jurisprudencia y Ciencias Sociales e Ingeniería y Arquitectura de la UES, la única universidad pública del país, colaboran en este programa de cooperación técnica mediante el que se fortalecerán las capacidades y recursos del personal técnico y docente de ambos centros para impulsar la formación, promoción y acompañamiento de iniciativas de emprendimiento e innovación social del alumnado.
En ese sentido, se impartirán siete módulos a cargo del Instituto IDEAS y de Jovesólides que incluyen formación teórica y el acompañamiento en la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras. También se celebrará un Challenge Hackatón y se organizará una jornada sobre innovación social con mesas de incidencia, talleres para el profesorado y un seminario para el alumnado de la UES.
Con el objetivo de garantizar la implantación de una cultura emprendedora duradera y sostenible, se ha previsto que Jovesólides e IDEAS-UPV apoyen a la UES en el diseño y la implementación de diversas estrategias que promuevan una red de asesorías interuniversitarias para el emprendimiento y que permitan acondicionar un espacio permanente de apoyo a emprendedores/as con una acentuada perspectiva de género.
¿Quieres saber más sobre el Centro de Innovación Social y Emprendimiento de El Salvador? Escucha la entrevista en À Punt radio
Experiencias inspiradoras y apoyos institucionales
InnovateUES ha arrancado con la visita a València de una delegación salvadoreña formada por profesionales de las dos facultades de la UES implicadas en el proyecto para planificar estrategias y sumar apoyos, lo que ha permitido definir los contenidos formativos, trazar una estrategia de mentorías y afinar las actividades de apoyo.
Durante su estancia, la delegación de la Universidad de El Salvador ha mantenido un encuentro con el Director General de Inclusión y Cooperación, Pedro Carceller, a quien ha presentado los objetivos y el impacto esperado de InnovateUES en el país.
También se han reunido con los equipos rectorales de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche y con los responsables de las áreas de relaciones internacionales e innovación social de estos centros, además de la dirección del Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Politécnica de València.
Además, han visitado numerosas sedes universitarias y centros de innovación ciudadana como Social Lab y UVemprén, en la Universitat de València; el centro INGENIO del CSIC; el Cilab del Ayuntamiento de Alicante; o Las Naves del Ayuntamiento de València.
¿Quieres saber más a cerca de InnovateUES? Escucha la entrevista en la 99.9 Plaza Radio
InnovateUES es un proyecto de cooperación técnica financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Si quieres conocer todas las noticias y actividades de este proyecto, sigue la etiqueta #InnovateUES en las redes sociales.