La conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, ha otorgado el primer Premio Participa-Acción al proyecto Escuela de Ciudadanía, que trabaja por la inclusión de personas de origen migrante en la vida política y las instituciones públicas valencianas.
El proyecto desarrollado por Jovesólides, Espai Obert El Marítim y ACOEC -con la colaboración de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas -ha obtenido el máximo reconocimiento en la categoría de ‘proyectos de educación en la participación’. El segundo premio ha sido para la asociación Quera por la iniciativa ‘Participa en la escuela’, y el tercero para la mancomunidad La Vega por el proyecto ‘Consejos de infancia y adolescencia, una experiencia de participación infantil y adolescente desde una mancomunidad’.
La Escuela de Ciudadanía ha formado a más de 120 líderes y lideresas en sus tres primeras ediciones. Se desarrolla en la ciudad de València desde 2020 para dar respuesta a las necesidades detectadas en materia de participación ciudadana y fomento del asociacionismo entre las personas migrantes de la Comunidad Valenciana, que suponen el 15% de la población valenciana.
El premio llega a pocos días de la graduación de la tercera promoción de alumnado de la Escuela de Ciudadanía y de la celebración del primer debate electoral de la precampaña para las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023. Candidatos a la presidencia de la Generalitat y responsables de campaña y programa electoral de los partidos con representación en las Corts Valencianes (PSPV-PSOE, PPCV, Compromís, Ciudadanos, Podem y Esquerra Unida) participarán, por primera vez, en un debate sectorial sobre política migratoria. Las inscripciones para asistir están abiertas hasta completar aforo.
Por otra parte, la Generalitat también ha premiado en la categoría de ‘participación ciudadana’ a la asociación de Convivencia Parco Lidón por el proyecto ‘Yo en mi casa’; a la asociación Interpreta Natura, por la propuesta ‘Escuela rural activa: revive lo rural’; y a Psicólogos sin Fronteras por ‘A pie de barrio: programa intercultural para la participación comunitaria’.
Si quieres seguir toda la actualidad de la Escuela de Ciudadanía, puedes seguir los hashtags #EscuelaDeCiudadanía o #MigrantesEnPolíticaYA en las redes sociales.