Las entidades organizadoras de los únicos Congresos contra la Islamofobia en España, que se celebran en noviembre con la participación de Badaoui, piden que se paralice su orden de expulsión del país.
La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes y Jovesólides, organizadoras de sendos Congresos contra la Islamofobia en Málaga y en la Comunitat Valenciana, lamentan profundamente la situación de Mohamed Said Badaoui, que desde anoche se encuentra detenido en Barcelona a la espera de pasar a disposición judicial ante la orden de expulsión dictada por el Gobierno. Sentimos el dolor que esta coyuntura está causando tanto a Badaoui como a su familia y alertamos del menoscabo que puede suponer para la lucha contra la criminalización y persecución de personas musulmanas.
Apoyamos firmemente la labor y la acción pacífica de todas las personas y entidades que trabajan a favor de la convivencia intercultural e interreligiosa en nuestro país, especialmente de aquellas que se esfuerzan en construir puentes entre comunidades de origen extranjero y autóctonas; que luchan contra la islamofobia y contra el odio hacia cualquier grupo de personas por motivos religiosos, étnicos, género, orientación sexual o de cualquier otra clase que suponga un quebranto en la integración e inclusión plena de todos nuestros vecinos y vecinas.
La participación en ambos Congresos es la prueba de su ejemplar activismo pacífico, donde la difusión de un discurso pedagógico de tolerancia, convivencia y respeto a la diferencia es un eje fundamental muy alejado de la radicalidad de la que se le acusa. Confiamos en el adecuado funcionamiento de los mecanismos y garantías jurídicas de un Estado democrático y de derecho como es España, a fin de que se solucione esta situación a la mayor brevedad posible y se evite un mayor sufrimiento e indefensión tanto para Badaoui como para su familia.
Mohamed Said Badaoui tenía previsto participar como ponente en los Congresos contra la Islamofobia que se celebran en Málaga y València en noviembre. Se trata de dos foros pioneros en España para visibilizar la islamofobia como una de las principales discriminaciones racistas que sufren las personas musulmanas en el país, con el objetivo de desmontar mitos, visibilizar, actuar y estimar las raíces islámicas que han perdurado en nuestra cultura hasta hoy.