El Seminario "Retos del Codesarrollo: Fortalecimiento Institucional para la construcción de una nueva ciudadanía" organizado por la Asociación Jovesolides y financiado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la Generalitat Valenciana, tuvo lugar el viernes 9 de marzo en la Fundación Cultural Bancaja, con la presencia del catedrático de Antropología Social de la UAM Carlos Giménez Romero, quien resaltó el escenario de los flujos migratorios como un aspecto decisivo para el desarrollo en tiempos de crisis.
Carlos, proyectó con un dialogo sencillo e interesante, un nuevo análisis del icono del Codesarrollo vinculado al ejercicio de una ciudadanía transnacional marcada por un continua negociación positiva sobre las identidades múltiples que posibilita las migraciones. Incorporar en la agenda social, el trabajo sobre “pertenencia común” a través de una efectiva articulación interinstitucional, la profesionalización del asociacionismo civil, la creatividad y el trabajo local, son parte de los retos que se presentaron en el Seminario como claves a trabajar en el Codesarrollo.
Durante el mismo se presentaron herramientas de fortalecimiento institucional, llevadas a cabo por la Red Jovesolides, a través de la publicación de la colección “Cuadernos de Codesarrollo”, presentada por Guillermo Vansteenberghe, Técnico Especialista en codesarrollo y asesor en CeiMigra, quien resaltó el papel de la ciudadanía como elemento clave para un desarrollo coherente con el contexto actual en el que el trabajo colectivo y las buenas prácticas deben ser estímulo para el fortalecimiento del potencial asociativo a corto y largo plazo.
El seminario también fue escenario de un dialogo transnacional y local, desde diferentes perspectivas y experiencias guiado por Joan Lacomba, Doctor en Sociología de la Universidad de Valencia, en el que participaron proyectos tales como ASIMT(Asociación Este de Inmigrantes Marroquies en Tendrara), AESCO (América, España, solidaridad y cooperación) Proyecto HIMIGRA (Red Alma Mater y Grupo de Investigación en Movilidad Humana) y JOVESOLIDES Programa “Ágora Intercultural”, aportando experiencias y miradas sobre los principales retos actualmente afronta el movimiento asociativo en materia de Codesarrollo.
El evento fue retransmitido en directo vía streaming y comentado en twitter con el hastag #seminariocodesarrollo, si no tuviste la oportunidad de asistir puedes ver los vídeos aquí . El evento fue seguido en diferentes paises de America Latina, Europa y Africa. Contó además con la participación presencial de más de 50 personas y 20 entidades de la CV como Rumiñahui, la Asociación de Mediadores interculturales de la C.V, Asociación Espai Obert el Marítim, Asociación de Cameruneses en Valencia, AVALE, Asociación ADOLFO GIL, Federació d'escoltisme valencià, Asociacion Entreiguales, ONG Rescate Internacional, Acolvalle, Inttention, Asociación MOVILIZA y NOVA PREVENCIÓ, Asociación de amistad Hispano- árabe de Valencia, Federación de Secretariado Gitano, Universidad de Valencia, entre otras.
En breve serán publicadas las conclusiones destacadas de este seminario.