La Coordinadora Valenciana de ONGD reúne a más de 40 organizaciones en su XLII Asamblea General Ordinaria, que ha renovado parte de su Junta directiva en la que Jovesólides mantiene la vicepresidencia
La Asamblea refrenda su compromiso de estrechar alianzas para defender los avances en materia de cooperación internacional y defensa de los derechos humanos
La Asamblea General de la CVONGD refrenda su compromiso con la cooperación internacional, la paz y los derechos humanos
La Coordinadora Valenciana de ONGD, que agrupa a 110 entidades de toda la Comunitat Valenciana, ha celebrado su XLII Asamblea General Ordinaria reivindicando la importancia del trabajo en red y la necesidad de que las fuerzas políticas atiendan las demandas ciudadanas sobre la política valenciana de cooperación internacional, más necesaria que nunca en un contexto marcado por una multiplicación de crisis socio-políticas y conflictos globales.
“No puede haber nada más importante y prioritario que defender los derechos básicos de millones de personas y contribuir a que se respeten sus vidas y el entorno donde viven. Necesitamos hacerlo desde nuestra labor como colectivo y como entidades individuales allá donde estemos, en los espacios de incidencia política, en los educativos, en los relacionados con la comunicación, en cualquier lugar en el que nos encontremos con la ciudadanía y con las personas responsables de tomar las decisiones que nos afectan a todas las personas”, ha explicado Cristina Ramón, presidenta de la Coordinadora.
La Asamblea ha aprobado una resolución en la que apela al trabajo colectivo para el impulso de una cooperación que cada día construya paz y justicia, donde prime el diálogo frente al odio y la crispación, y que sea ejemplo de construcción de consensos y alianzas.
Demandas políticas de la CVONGD a la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos
Ante el cuestionamiento y reducción de las políticas de cooperación internacional y solidaridad, los retrocesos en materia de igualdad, la emergencia climática y el auge de los conflictos internacionales -el genocidio en Gaza, pero también la invasión de Ucrania o otros conflictos ignorados como los de Siria, Sudán, Yemen, Somalia, el Sáhara Occidental, el Sahel, Mozambique, Afganistán o Etiopía-, la CVONGD reclama a la Generalitat Valenciana y los gobiernos locales:
- Cumplir con los acuerdos firmados por una Cooperación Internacional al Desarrollo transformadora a nivel autonómico y local en los municipios de València, Alicante, Castelló de la Plana y Elche como respuesta integral a las crisis globales que enfrentamos como humanidad.
- Mantener el compromiso político por la cooperación, cumpliendo con la legislación autonómica en la materia y con los compromisos presupuestarios del 0,4% de los presupuestos al final de la legislatura, en el camino del 0,7% antes del año 2030.
- Impulsar las políticas públicas con el fin de erradicar la pobreza y la exclusión, sin dar marcha atrás en los importantes logros conseguidos.
- Potenciar las políticas de igualdad en la diversidad y las políticas de igualdad con medidas encaminadas al empoderamiento de las mujeres en el ejercicio efectivo de sus derechos en todos los ámbitos de la vida, y con medidas para la protección institucional y jurídica frente a la violencia machista.
- Promover procesos de educación para una ciudadanía concienciada con lo global y lo local, y que a través de la sensibilización y la formación se logren procesos educativos transformadores para seguir construyendo una ciudadanía valenciana crítica con las injusticias, activa y comprometida con los valores de la justicia global, el respeto a la naturaleza y la solidaridad.
- Fomentar el comercio justo, el consumo responsable, la economía alternativa y solidaria, la compra pública ética de las Administraciones Públicas y el respeto por parte de las empresas de los derechos humanos, los derechos laborales y los derechos de la naturaleza.
- Ni un paso atrás en la defensa de los derechos humanos, incluidos derechos sociales y económicos, y protección activa de los derechos de todas las personas sin distinción de género, raza o cualquier otra circunstancia.
Jovesólides mantiene la vicepresidencia de la CVONGD, que renueva parte de su Junta directiva
Además, la Asamblea ha renovado a parte de su Junta Directiva, Enrique Asensi, de ACOEC, será el presidente para el próximo período y Lourdes Mirón, presidenta de Jovesólides, seguirá ocupando la vicepresidencia. También se incorporan como vocales Violeta Martínez, de Fundació Pau i Solidaritat; Agnello Schizano, de Mundubat; José María Roel, de Médicos del Mundo; Iraca Vargas, de Pankara Ecoglobal; Elena Cristini, de Ayuda en Acción, y Alfredo Marhuenda, de Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante.