Jovesolides desarrolla un laboratorio de formación dirigido a personas migrantes. Un espacio para desarrollar el empoderamiento de las personas participantes, en este caso todas mujeres africanas, y empoderar así la comunidad en la que viven y fortalecer su movimiento asociativo.
Durante los meses de mayo y junio el Espai La Coma ha sido lugar de encuentro de las integrantes de la Asociación de Mujeres Africanas de Paterna. A través de metodologías innovadoras se ha trabajado con ellas temas como el liderazgo o el trabajo en red.
Las sesiones desarrolladas han permitido abordar desde la comunicación y la creatividad cómo pueden participar en la vida asociativa del barrio, cómo es posible dar conocer la cultura africana, y cómo promover una comunicación con la sociedad libre de prejuicios. Una comunicación que favorezca su integración cultural y social, y que en consecuencia permita una convivencia beneficiosa y enriquecedora para todos y todas.
En el laboratorio, todavía en activo, se ha trabajado la empatía como elemento fundamental para favorecer la convivencia pacífica y constructiva en un contexto intercultural y de gran diversidad. También se ha facilitado a las asistentes nociones básicas de internet, y se ha estimulado su uso como herramienta útil en el desempeño asociativo.
A través de este tipo de iniciativas se fomenta el liderazgo, especialmente de mujeres migrantes que hoy en día encuentran muchas barreras tanto económicas, sociales, como de participación social. Ofrecerles un espacio de formación, reunión y coordinación como el Espai facilita este proceso de trabajo en red y beneficia sus intereses como colectivo, ya constituido pero todavía débil en la sociedad valenciana.
Este laboratorio de formación realizado por Jovesolides se enmarca en un proyecto liderado por la asociación Alanna, en el que también colabora ACOEC (Asociación para la Cooperación entre Comunidades). El proyecto está financiado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.