A través de este proyecto, JOVESOLIDES Nicaragua facilita formación a 35 madres solteras con hijos e hijas en riesgo de exclusión social que habitan en el barrio El Pantanal del casco urbano de la ciudad de Granada, para fortalecer sus capacidades laborales.
JOVESOLIDES Nicaragua ha detectado un grave problema en las familias monoparentales, formadas por mujeres solteras y sus hijos e hijas, por la dificultad de acceso a puestos de trabajo que les posibiliten generar recursos económicos para dar sustento a sus familias.
A través del proyecto se realizan talleres orientativos y de manualidades que les permiten adquirir habilidades y acceder a nuevas oportunidades de generación de recursos, y así poder apoyar en la educación de sus hijos e hijas.
Este proyecto tiene varías líneas de acción
Promoción de espacios de formación para el desarrollo personal de las madres solteras: a partir de la dotación de herramientas para que las madres aprendan manualidades y artes plásticas; y a su vez asuman un rol de liderazgo, a través del desarrollo de charlas educativas, de autoestima y convivencia familiar que recibirán a lo largo del proyecto.
Organización de madres para la creación de pequeños negocios: se basa en la información brindada a las madres solteras durante el desarrollo de los talleres, los cuales también serán enfocados en temas orientativos sobre cómo formarse en pequeños grupos para la gestión de recursos y creación de sus propios negocios. Este será un resultado logrado con el acompañamiento que JOVESOLIDES dará simultáneamente durante los talleres prácticos y con el apoyo de otros sectores involucrados.
Para complementar la enseñanza práctica se entrega material descriptivo de los talleres que se imparten, creemos que es imprescindible para el correcto funcionamiento y desarrollo de los mismos, así como la posibilidad de replicar la enseñanza con otros grupos. En este sentido se pretende a través de diversas actividades informar a las madres sobre la formación de negocios propios o en conjunto, fomentando el empoderamiento de las iniciativas locales.
Durante aproximadamente 7 meses se impartirán diferentes sesiones de orientación y formación sobre habilidades y destrezas, (talleres de aprendizaje, técnica y uso de la materia prima en la fabricación de distintos artículos); que les servirán tanto a nivel personal, como en la mejora de sus opciones a nivel laboral.
Se facilita en todo momento la participación de las mujeres, llevando a cabo las actividades en horarios que no sean incompatibles con las obligaciones diarias que tienen y adaptándolos a sus necesidades, pues esta formación quiere ser complementaria a sus actividades cotidianas, convirtiéndose además un plan de acción conciliadora.
Un reto: la responsabilidad social empresarial
Se pretende Presentar el proyecto en organizaciones para fomentar la alianza con entidades públicas y privadas, que practiquen la Responsabilidad Social Empresarial y quieran unir esfuerzos que posibiliten al colectivo de madres solteras crear asociaciones para llevar a cabo grupos de trabajo.
La participación de estas entidades será clave, permitirán que este proyecto pueda viabilizar la inserción laboral de algunas de estas madres y que efectivamente el proceso culmine con un cambio en sus condiciones de vida, y por ende, en las de sus familias.
Las mujeres se organizan en el “Colectivo de Mujeres el Pantanal”
“Colectivo de Mujeres el Pantanal” es el nombre bajo el cual están trabajando las mujeres beneficiadas de este proyecto, que está generando nuevas oportunidades de generación de ingresos para sus familias. Este colectivo se organiza para particpar en ferias y festivales. Si quisieras apoyar este colectivo que no solo mejora nuestra realidad, sino que también colabora con el resto de la comunidad aprovechando artículos de desechos para crear nuevos usos, puedes donarnos materiales como cartón, papel, plástico, entre otros.