A tan solo tres días del cierre de inscripción en el Seminario "Retos del Codesarrollo: Fortalecimiento Institucional para la construcción de una nueva ciudadanía" ya son cerca de 60 las personas inscritas y más de 20 las asociaciones de inmigrantes que participarán en este espacio que la Red Jovesolides organiza con el objetivo de motivar el debate y la reflexión sobre los procesos y acciones que las entidades no lucrativas, asociaciones y colectivos de inmigrantes están abordando en materia de codesarrollo. La inscripción estará abierta hasta el miércoles 7 de marzo a las 12.00 horas.
Carlos Giménez Romero, catedrático de Antropología Social de la UAM, dará inicio al seminario con la ponencia Codesarrollo y Fortalecimiento Institucional en las asociaciones de inmigrantes.
Guillermo Vansteenberghe Waeterschoot, presentará la colección “Cuadernos de Codesarrollo”.
El seminario se cerrará de la mano de Joan Lacomba doctor en sociología de la UV, quien moderará la Mesa Redonda: Buenas prácticas de codesarrollo y retos en el movimiento asociativo de la inmigración en Comunidad Valenciana, donde participarán: AESCO, RUMIÑAHUI, ACULCO, ASKAN WI y Jovesolides.
El próximo 9 de marzo se celebrará el Seminario: Retos del Codesarrollo, fortalecimiento institucional para la construcción de una nueva ciudadanía, organizado por la asociación Jovesolides España, y financiado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la Generalitat Valenciana.
El Seminario iniciará con un análisis de la situación actual en las asociaciones de inmigrantes. Detendremos la mirada en las foratalezas y debilidades de estas estructuras y se contará para ello con Carlos Giménez experto en materia de codesarrollo que en la actualidad esta trabajando en distintas líneas de investigación en esta materia.
Seguidamente se dará paso a la presentación de la colección Cuadernos de Codesarrollo, contando con la participación de Guillermo Vansteenberghe, Técnico Especialista en codesarrollo y asesor en CeiMigra. Con el apoyo todas las organizaciones que componen la red Jovesolides y la experiencia acumulada de más de 10 años de trabajo, Jovesolides ha generado esta colecciónd e cuadernos que recoge información conceptual y también buenas prácticas llevadas a cabo por los miembros de esta red. En ellos se plasman diversas temáticas sobre estratégia, organización y gestión de entidades que ahora se pone a disposición a modo de material orientativo para otras entidades y estructuras que estén trabajando en Cooperación al desarrollo y Codesarrollo. La colección se compone de cinco cuadernos que se pondrán a disposción de forma gratuíta entre los participantes al seminario.
Para finalizar en este seminario se quieren identificar los principales retos que debe afrontar en la actualidad el movimiento asociativo en materia de Codesarrollo. Para ello se abrirá un espacio colectivo a través de una Mesa Redonda para mostrar distintas experiencias llevadas a cabo por organizaciones sociales que merecen ser replicadas en otros espacios desde una perspectiva solidaria. La mesa redonda, bajo el título Buenas prácticas de codesarrollo y retos en el movimiento asociativo de la inmigración en Comunidad Valenciana, será moderada por Joan Lacomba, Doctor en Sociología de la Universidad de Valencia. Se contará con la participación de las asociaciones:
- AESCO (América, España, solidaridad y cooperación)
- RUMIÑAHUI HISPANO ECUATORIANA
- ACULCO Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica
- ASKAN WI Una inmigración al servicio del desarrollo
- JOVESOLIDES, Programa “Ágora Intercultural”
El seminario está dirigido a entidades lideradas e integradas por inmigrantes así como agentes de codesarrollo y otros actores económicos y sociales que trabajen en proyectos de cooperación y codesarrollo (universidades, ONGDs, estudiantes y público interesado)
A día de hoy, hay inscritas más de 60 personas y 20 entidades de la CV como la Asociación intercultural Abya Yala, Asociación de Mediadores interculturales de la C.V, Rumiñahui, Suflet Romanesc-Alma Rumana, Asociación de Paraguayos en Valencia "ADOLFO GILL”, LLUM, Asociación acción social la Cambra, Agencia Amics Mancomunitat Camp de Turia, Asociación Espai Obert el Marítim, Asociación de Cameruneses en Valencia, ILÊWASI, AVALE, Asociación MOVILIZA y Asociación Nova Prevenció, Asociacion Entreiguales, ONG Rescate Internacional, Universidad de Valencia.
Lugar de celebración: Sala Luis Vives, Sede de la Fundación Bancaja, Plaza Tetuán, Valencia.
Inscripciones aquí
Programa aquí
Más Información: Helena Rodríguez de Guzmán/ Técnica de Jovesolides/ 96 363 25 63/ seminario@jovesolides.org