Luis Guillermo Arango Macías (becario del programa Ágora). El proceso de proyección social es una herramienta significativa en el proceso de formación de los becarios del programa de becas ágora intercultural de Jovesolides, por permitirles la oportunidad de poner en practica en las pequeñas ONGD de migrantes, los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en el master en cooperación al desarrollo, que se realiza en la universidad de valencia y en la universidad politécnica de valencia.
Estas entidades de pequeños migrantes requieren la ayuda de voluntarios con experiencia y liderazgo en la administración de proyectos. Los becarios del programa ágora, han sido elegidos por ser lideres de la transformación social en sus países de origen.
Los becarios y becarias, trabajaran en las siguientes áreas de trabajo:
PROYECTOS: en este aspecto los becarios mejoraran las técnicas de formulación, basadas en el ciclo del proyecto y en el enfoque del marco lógico, basándose en los lineamientos que cada gestor de la subvención exija, para que los proyectos sean aprobados y desarrollados de manera efectiva.
ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO: Trabajaran en las técnicas de manejo contable, financiero y de gestión estratégica, guiando a la ONGD hacia unas metas y objetivos.
VOLUNTARIADO: mejoraran las técnicas de voluntariado, con el objetivo de que las ONGD tengas las herramientas necesarias para lograr un buen efecto llamado.
COMUNICACIÓN: implementaran estrategias para que las ONGD se den a conocer, por medio de herramientas que son de muy bajo costo como las redes sociales, la comunicación también se relaciona con la creación de redes institucionales.
TESTIMONIO DE LOS BECARIOS y LAS BECARIAS:
¿Cómo te haz sentido aportando tu experiencia a las pequeñas ONGD de migrantes?
JUAN PABLO BERROA (Republica Dominicana): Siempre es grato saber que puedes aportar algo a una buena causa y ese ha sido mi sentimiento hasta el momento, en la ONGD, el saber que puedo aportar algo es importante para mí, dar lo poco que puedo me hace sentir súper bien. Juan Pablo desarrolla su labor social en ACOLVAL (Asociación de colombianos en Valencia).
VERÓNICA VELASCO (El Salvador): mi experiencia ha sido muy grata, el Espai es un espacio muy acogedor, desde un inicio me han recibido como una más de la familia y en lo que podamos nos colaboramos mutuamente. Verónica desarrolla su labor social en Espai Obert el Maritim.
WILMER LÓPEZ (Colombia) es algo muy gratificante para mí el poder aportar mis conocimientos a la asociación de inmigrantes que me asignaron, debido a que no solo aporto sino que también aprendo cosas nuevas. Wilmer desarrolla su labor social en Jovesolides.
CARLA CHOQUE (Bolivia): Me siento feliz de poder aportar mis conocimientos, el saber que no solo aprenden de mi, si no que yo también me siento afortunada el poder aprender y adquirir nuevos conocimientos y experiencias para toda mi vida. Carla desarrolla su labor socila en AVALE (Asociación valenciana de ecuatorianos por el progreso Iberoamérica).
JOSÉ ALEJANDRO DELGADO CASTELLANOS (México): Al inicio un choque por todas las responsabilidades que se me ofrecieron, pero con el tiempo me he dado cuenta que he sido acompañado en todo y tanto mi tutora como el coordinador de AESCO Valencia me han apoyado en todo lo posible, de momento me encuentro emocionado trabajando en la realización de proyectos.