Las actividades se están realizando en 120 centros educativos y entidades sociales de la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León y Castilla-La Mancha en el marco del proyecto europeo ‘No Da Igual’
En marzo se celebra el ciclo ‘Conversaciones (In)cómodas’, encuentros sociales en directo entre jóvenes y personas expertas para conversar sobre sexualidad, relaciones de poder y masculinidades, islamofobia de género o gordofobia
Murcia acogerá en verano un gran Festival Juvenil por la Igualdad que reunirá a 300 jóvenes, profesionales y autoridades para analizar el impacto del proyecto
![No da igual | Jovesólides](https://jovesolides.org/wp-content/uploads/No-Da-Igual-minicongreso-talleres-3-febrero-21.jpeg)
Jóvenes agentes de igualdad formadas en No da igual realizan más de cien talleres de sensibilización a otras personas de su misma edad.
Con el objetivo de concienciar a la juventud contra las violencias de género y erradicar comportamientos machistas presentes en la sociedad, veinticuatro jóvenes de entre 14 y 21 años de diferentes puntos de España están desarrollando ciento veinte talleres de sensibilización por la igualdad en centros escolares y entidades sociales de Murcia, Comunidad Valencia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Organizadas dentro del proyecto europeo “No da igual”, estas actividades parten del concepto de educación entre pares, según el cual jóvenes conciencian a jóvenes de su misma edad interactuando en diversos contextos. Numerosos estudios demuestran que esta sensibilización de igual a igual es mucho más eficaz en la transmisión y adquisición de valores. No da igual se revela como una poderosa herramienta para afrontar el incremento de feminicidios en España y frenar la violencia machista desde edades tempranas.Estos talleres abordan temáticas de gran interés como las violencias machistas, la gordofobia, las relaciones de poder y modelos de masculinidad o la islamofobia de género, entre otras. El equipo de jóvenes agentes de cambio ha recibido formación específica para desarrollar esta misión, trabajando capacidades personales de autoconfianza, comunicación en público o dinamización de grupos. El proceso de aprendizaje de estas promotoras de igualdad se apoya en la Guía práctica - Diario para agentes de cambio, una recopilación de temas, actividades, reflexiones y recursos que está disponible para su descarga y libre uso
Conversaciones (In)cómodas, un espacio seguro de diálogo para resolver dudas
Todos los miércoles del mes de marzo se celebrará el ciclo Conversaciones (In)cómodas, encuentros sociales en directo entre jóvenes y personas expertas para conversar sobre sexualidad, relaciones de poder y masculinidades, islamofobia de género o gordofobia en un entorno seguro. Muchas personas ya han hecho llegar sus preguntas de forma anónima.
-El primer encuentro será el 6 de marzo con Fátima Bourhuim, especialista en género e islamofobia en entornos juveniles, y podrá seguirse a través de la cuenta de Instagram de Jovesólides.
-El 13 de marzo será el turno de La psico woman, experta en salud sexual y reproductiva, desde el Instagram de Plan B.
-El 20 de marzo, Rioko Fotabon hablará sobre identidades queer antirracistas en el canal de Instagram de Proyecto Kieu.
-El 27 de marzo, David Pareja, actor, cómico y guionista, abordará los modelos de masculinidad en el canal de Instagram de Cazalla Intercultural.
Festival juvenil en Murcia, convivencias y eventos locales por la igualdad
El proyecto No da igual concluirá en verano con un gran festival por la igualdad que reunirá en Murcia a más de 300 jóvenes, personas expertas, profesionales de diversos ámbitos y autoridades de la Comisión Europea. El encuentro servirá para diseminar los resultados y el impacto del proyecto. El equipo organizativo está organizando una gran variedad de talleres, exposiciones, presentaciones, espacios asamblearios y actuaciones musicales con el objetivo de vivir y celebrar la igualdad de oportunidades.
Las cuatro entidades socias también han organizado cuatro convivencias en sus respectivos territorios y diversas acciones locales protagonizadas por las jóvenes agentes del cambio que se han formado en el marco del proyecto No Da Igual.
![No da igual | Jovesólides](https://jovesolides.org/wp-content/uploads/Foto114-scaled.jpg)
Las relaciones de poder, la identidad y las nuevas masculinidades centraron el evento local de Kieu en Pantoja (Toledo) dentro del proyecto europeo No Da Igual.
En Toledo, más de un centenar de jóvenes de la comarca manchega de la Sagra participaron en diciembre en el 8º Encuentro Juvenil promovido por Proyecto Kieu bajo el lema #Juntis. Una jornada llena de energía positiva con juegos y talleres en torno a la educación en materia de género e igualdad en la que se trabajaron diversas dinámicas de sensibilización.
Desde un espacio reflexivo y participativo de diálogo, han abordado temas relevantes para la juventud actual como los nuevos modelos de masculinidad, dinámicas sobre las formas de relacionarse en la actualidad o la exploración de la identidad y la expresión. El evento generó un intercambio enriquecedor de experiencias y puso en valor las contribuciones más valiosas al espíritu colaborativo, a través de diversos premios y reconocimientos.
![No da igual | Jovesólides](https://jovesolides.org/wp-content/uploads/CONGRESO-ISLAMOFOBIA-2023-639-scaled.jpg)
La islamofobia de género centró el evento local celebrado por Jovesólides en València en el marco del proyecto europeo No Da Igual.
En València, cerca de 200 personas participaron en diciembre en el 2º Congreso contra la islamofobia organizado por Jovesólides, que contó con los testimonios de diversas expertas en islamofobia de género además de populares influencers que trabajan la materia en sus redes sociales desde el punto de vista de la sensibilización y la educación social.
Las seis agentes de cambio formadas en el marco de No da igual en València tuvieron la oportunidad de debatir, junto a un centenar de jóvenes, sobre la relación entre islamofobia y género y realizaron una acción de sensibilización con banderas rojas y verdes.
Por su parte, Cazalla Intercultural y Plan B aprovecharán sendas convivencias en Águilas (Murcia) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) durante el mes de marzo para desarrollar acciones locales sobre igualdad, género y buen trato. Los y las jóvenes participantes disfrutarán de actividades de educación no formal y podrán contribuir a la preparación de acciones locales para concienciar sobre la igualdad de género, la lucha contra la violencia de género y contra la discriminación hacía el colectivo LGBTIQ+.
No da igual es un proyecto de educación para el desarrollo y la ciudadanía global desarrollado por las entidades sociales Cazalla Intercultural (Murcia), Jovesólides (Comunidad Valenciana), Fundación Plan B (Castilla y León) y Proyecto Kieu (Castilla-La Mancha) que está financiado por el Programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea. Puedes seguir toda la actualidad del proyecto con el hashtag #QueNoDaIgual en redes sociales.
|