- El evento ha permitido reunir a jóvenes emprendedores, líderes del sector privado, público y organizaciones sociales del Departamento de Bolívar.
- Este encuentro ha servido como cierre del proyecto de cooperación Social HUB, financiado por la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática e impulsado por JOVESÓLIDES España en colaboración con JOVESÓLIDES Colombia, Conviventia y Unicolombo.
Con el fin de potencializar el emprendimiento y la innovación social en la juventud cartagenera, el pasado 1 de junio celebramos el I Foro Cartagena Empodera y Emprende con alrededor de 200 asistentes y más de un centenar de representantes de diversos actores del tejido asociativo del Departamento de Bolívar. Este evento ha tenido como objetivo principal fomentar un diálogo constructivo y productivo entre diversos actores de la sociedad sobre la situación de desempleo y marginalidad de la juventud abordando el emprendimiento y la innovación social como alternativas y soluciones para establecer nuevas oportunidades de negocios.
Dicho foro ha sido el escenario adecuado para presentar las actividades y el impacto del proyecto Social HUB, proyecto de cooperación que ha llegado a su fase final con el evento de cierre enmarcado en el I Foro Cartagena Empodera y Emprende. Del desenlace de Social HUB, se desprenden cifras relevantes como una participación del 71% de mujeres y un 29% de hombres, dentro de los cuales el 83% fueron personas nacionales y un 17% población migrante.
El proyecto ha logrado impactar a 204 jóvenes, formar 30 docentes y técnicos de juventud, beneficiar a 46 jóvenes con un servicio de coaching especializado y vincular a 68 personas representantes de entidades, ONG, universidades, entidades públicas, líderes comunitarios entre otros participantes; con el propósito de diseñar propuestas claras en materia de emprendimiento, las cuales fueron plasmadas en un documento para fortalecer el emprendimiento social en la ciudad colombiana con una mirada regional.
Asimismo, cabe destacar que el evento ha contado con alrededor de 200 asistentes y más de un centenar de representantes de diversos actores del tejido asociativo del Departamento de Bolívar, entre los que podemos destacar representantes de la secretaría de Hacienda de la Alcaldía de Cartagena, de la Cámara de Comercio de Cartagena de Indias, de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco y de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, entre otras.
Así fue el I Foro 'Cartagena Empordera y emprende', en Colombia
Ponencias con valor añadido
La inauguración del foro se realizó con la intervención del presidente de la fundación Jovesolides Colombia, Marlon Contreras, quien ha expresado que el eje central del encuentro, “fue crear escenarios y actividades para que diversos actores puedan conectar, impactar, fortalecer y construir ecosistemas únicos de inspiración y desarrollo entre los sectores para potencializar el emprendimiento y la innovación social en todas sus esferas que aporten al trabajo que es prioritario realizar todos los días por la juventud colombiana que se encuentra inmersa en situación de desempleo y marginalidad”.
Posteriormente, la presidenta de Jovesolides España, Lourdes Mirón, ha destacado la innovación social en Europa, la cual se caracteriza por la colaboración entre diferentes actores, incluyendo organizaciones no gubernamentales, empresas, gobiernos locales, académicos y ciudadanos. Estas alianzas buscan aprovechar los conocimientos, recursos y experiencias de cada sector para generar soluciones integrales y sostenibles. Al respecto, ha contado la experiencia de Jovesolides España que, desde hace más de 20 años, trabaja en campos como la cooperación internacional.
Además, también ha intervenido Boutaina El Hadri, gerente de Jovesolides España, quien, por su parte, ha destacado que el emprendimiento social, también es emprendimiento político. Por ello, ha aprovechado la coyuntura para compartir el proyecto de Movimiento Político Fuerza Migrante, el cual nació hace 8 meses y tiene como propósito aglutinar a personas migrantes para formar un frente común de lucha contra las violaciones de los derechos de las personas migrantes, de origen migrante, racializadas, refugiadas y apátridas en el Estado español.
Por su parte, el Vicerrector de la Fundación Universitaria Colombo Internacional, el Dr. Álvaro Morales, ha exaltado el objeto del convenio existente entre las entidades, corroborando el respaldo que desde la academia se brinda en los procesos formativos en materia de emprendimiento en su comunidad estudiantil mediante mecanismos de colaboración interinstitucional.
Cabe indicar que el aporte del Doctorante en Administración UBJ México, Samuel Brunal Ramos, se irradia desde su desempeño como consultor empresarial. A través de su ponencia, ha resaltado la importancia de la inteligencia artificial, destacando que esta vertiente de la IA es una de las más desarrolladas con fines comerciales o empresariales en la actualidad ya que se utiliza para procesar grandes cantidades de datos rápidamente y depositarlos de manera comprensible para los humanos. Todo ello permite, según Brunal, que se analicen los datos a medida que se van incorporando en el proceso productivo e identificando patrones o anomalías en el funcionamiento de una manera más rápida y precisa.
A su vez, Carlos Olascoaga, que tiene el Máster en Responsabilidad Social Corporativa y posee experiencia en la Gestión de Proyectos Sociales en la Región Caribe, ha conversado sobre el tema sobre emprendimiento y empoderamiento juvenil. En su intervención, Olascoaga ha manifestado que todos somos sujetos políticos. “Lo que hace necesario un tránsito desde la política profesional de unos pocos hacia la política participativa de todos es conocer la relación entre poder y participación”, comentó el ponente quien añadió que “a lo largo de nuestra vida, todos deberíamos asumir esa cuota de gestión de poder en beneficio común”.
Finalmente, Aracelly Peña Serrano, directora general de Jovesolides Colombia, ha clausurado el evento destacando la articulación en relación al emprendimiento y la innovación en la juventud cartagenera. También ha subrayado la importancia de los compromisos de cara a futuras convocatorias y de agradecer a cada uno de los asistentes por la participación activa es este tipo de espacios que buscan visibilizar el trabajo articulado e interesante que se vienen desarrollando en pro de la juventud cartagenera, fortaleciendo el ecosistema empresarial de la ciudad y mejorando las condiciones de los y las jóvenes y sus familias. Este gran evento ha estado organizado por Jovesólides España, Jovesólides Colombia, Conviventia y Unicolombo en el marco del proyecto de cooperación SOCIAL HUB.
El proyecto SOCIAL HUB está financiado por la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad del proyecto en los hashtags #SocialHub #Colombia #Cooperación #Innovaciónsocial y #Jóvenes en redes sociales.