¿Eres joven y sobradamente consciente de que es necesario un urgente cambio social? ¿Te interesa la comunicación digital? ¿Deseas combatir los prejuicios culturales? ¿Es importante para ti vivir en una sociedad inclusiva y respetuosa con las diferencias? ¡La formación ‘How I see you’ es para ti!
Jovesólides organiza un taller presencial y gratuito el próximo 12 y 14 de julio, en horario de 9 a 12 horas. Con esta formación descubrirás que ser diferente es algo común. También desarrollarás tu sentido crítico, reflexionarás sobre tu identidad y aprenderás a contar tu historia como nunca la has escuchado en los medios.
Si participas en este taller, recibirás una formación creativa sobre el uso del vídeo participativo, hoy en día una herramienta esencial para trabajar la construcción de identidades individuales y colectivas en el marco de una educación intercultural. Todo ello con el fin último de mostrar la diversidad como un fenómeno positivo y valorar la representación de diversos discursos no siempre presentes en los medios de comunicación.
Esta formación está dirigida a 25 jóvenes y será desarrollada en Paterna. Has de tener de 18 a 24 años para poder participar. La entidad valorará positivamente tu compromiso social y activismo.
Si tienes interés por formar parte de ‘How I see you’, ya puedes inscribirte en este formulario para acceder al proceso de selección. La fecha límite para inscribirse es el próximo 9 de julio.
‘How I see you’ o cómo crear comunidades digitales diversas
Esta formación se realiza en el marco del proyecto ‘How I see you: creating a digital community’, liderado por la Fundación Autokreacja y en el que Jovesólides participa como entidad socia junto a Jordan Youth Innovation Forum, de Jordania y Jovesólides Egipto. El proyecto, financiado por la Fundación Anna Lindh, tiene como objetivo principal fomentar el diálogo entre jóvenes de las regiones de la Unión Europea y la Región MENA (Middle East and North Africa). El fin último: favorecer una sociedad inclusiva que respeta y se enriquece de las diferencias culturales.
Durante una semana, las entidades socias participantes en este proyecto han trabajado en la metodología que será desarrollada en cada país a través de diversos talleres. Un total de 100 jóvenes de Polonia, España, Jordania y Egipto se formarán en fotografía y vídeo con un único objetivo: contar su propia historia. Lo harán a través del aprendizaje de nuevas narrativas en favor de la diversidad y contra los prejuicios culturales. Comunicación participativa y herramientas digitales al servicio de una sociedad inclusiva.
Para seguir toda la actualidad del proyecto, sigue en redes sociales el hashtag #EuromedStories.