Jovesólides ha recibido un gran número de reconocimientos públicos en forma de premios y distinciones otorgados por diversas instituciones durante este 2022, lo que consolida a la entidad como referente en materia de innovación y acción social en la Comunitat Valenciana.
La Escuela de Ciudadanía, proyecto pionero en España desarrollado junto a Acoec y Espai Obert El Marítim para impulsar la participación de personas de origen migrante en la vida política y las instituciones públicas, ha recibido el Premio Participa-Acción de la Generalitat a través de la conselleria de Participación, Transparencia y Cooperación. También se ha hecho con el Premio de Voluntariado e Innovación Social otorgado por la Plataforma de Voluntariado de la Comunitat Valenciana. Además, ha sido seleccionada como buena práctica en el Foro Europeo de las Migraciones que se celebró en Bruselas el pasado mes de noviembre.
En sus tres primeras ediciones, la Escuela de Ciudadanía ha formado a más de 120 líderes y lideresas en materia de participación e influencia política, en derechos ciudadanos, en liderazgo y comunicación eficaz. Ha logrado que más de un centenar de actores del ámbito político, social y académico firmaran en 2021 las ‘15 medidas para la inclusión de las personas migrantes en el ámbito político de la Comunidad Valenciana’. El alumnado ha asistido a sesiones de mentoría con autoridades de origen migrante en primera línea política como Najat Driouech, Rita Bosaho, Luc Adré Diouf, Irene Gómez y Guillem Balboa. Además, las sedes de los principales partidos de la Comunitat Valenciana nos han abierto sus puertas y hemos podido conocer de primera mano los mecanismos de participación y sus dinámicas internas.
A cinco meses de la campaña electoral para las municipales y autonómicas de 2023, la Escuela de Ciudadanía ha organizado el primer debate sobre política migratoria con dirigentes de los partidos con representación parlamentaria en les Corts Valencianes. Durante el debate, todos los partidos se han comprometido a adoptar en sus programas las ‘15 medidas’ y a desarrollarlas si gobiernan. Los partidos de izquierda, además, se han comprometido a incluir un “número representativo” de personas de origen migrante en sus listas electorales para los próximos comicios.
Por su parte, el Ajuntament de València ha reconocido este 2022 la trayectoria de Jovesólides a favor de la inclusión digital y el envejecimiento activo mediante el Premio a la entidad amigable con la personas mayores. El galardón premia el trabajo de la entidad, que desde 2012 ha ayudado a más de 25.000 mayores de la Comunitat Valenciana a afrontar el reto de las nuevas tecnologías y reducir la brecha digital a través del programa pionero en España ‘Mayores Movilizados’. Solo en la ciudad de València, más de 5000 personas mayores se han formado en Tecnologías de la Información en los últimos 10 años.
Además, durante la pandemia Jovesólides puso en marcha el programa ‘Personas Mayores Acompañadas’ para prevenir la soledad no deseada, fomentar la participación y el envejecimiento activo de la ciudadanía. Tras el confinamiento el programa continúa funcionando y ha incorporado nuevas actividades como rutas culturales por toda la Comunitat Valenciana y encuentros semanales en los barrios de València.
El Espai La Coma ha recibido el Premio Amparo Moreno Vañó a la Innovación en Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana de manos de la vicepresidencia de la Generalitat y conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. El Espai La Coma, que ofrece servicios gratuitos de atención social y asistencia tecnológica además de formación, ha cambiado la vida a cientos de personas en riesgo de exclusión social.
Desde su puesta en marcha en 2004, el Espai La Coma -situado en el corazón de este barrio de acción preferente de Paterna - se ha convertido en un espacio comunitario de convivencia intercultural e intergeneracional. Son ya tradicionales las jornadas de celebración de Navidad y verano que reúnen a vecinos, vecinas y entidades sociales del barrio reivindicando la diversidad y la convivencia. El deporte y el arte son usados habitualmente por la entidad como herramientas para estimular la inclusión social, educativa y favorecer la regeneración de los vínculos comunitarios del barrio. En los últimos años, es destacable la participación de la comunidad más joven del barrio. Niños, niñas y adolescentes que forman parte del programa socioeducativo Kumpania desarrollado por la entidad, se han sumado junto a sus familias a estas actividades.
Por último, la Càtedra d’Estudis Esportius de la Universitat Politécnica de València ha reconocido con el Premio Deporte y Ciudadanía 2022 al proyecto socioeducativo Nala por su contribución a la justicia social y la inclusión de la infancia mediante el deporte. La institución otorga estos galardones anuales, patrocinados por la conselleria de Educación, Cultura y Deporte, para poner en valor las buenas prácticas que destacan por su contribución en el uso del deporte a favor de una sociedad más justa e inclusiva. Su objetivo es impulsar los mejores proyectos de innovación social en el ámbito deportivo que ayuden a construir una comunidad más solidaria y ecuánime. También pretende alimentar una red de divulgación, transferencia y formación de buenas prácticas.